{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El objetivo de este artículo es promover una reflexión acerca de la formación actual, en nuestro contexto, de investigadores altamente calificados y la necesidad e importancia de asumir este empeño desde la perspectiva de la formación de "hombres de ciencia".
es en
Resumen: El mundo cambió, vivimos a toda prisa en un vertiginoso torbellino y la manera de ejercer la medicina también cambió. En el campo de la atención médica hay una tendencia universal nada favorable en la actualidad, que nos atañe muy de cerca a los profesores de
es en
Resumen: Fundamento: Los datos de mortalidad indican el número de defunciones por lugar, intervalo de tiempo y causa. La evolución de esta evidencia la combinación de los problemas característicos de las condiciones de vida de las poblaciones y los conflictos propios
es en
Resumen: Fundamento: estimulación temprana es una palabra utilizada en la práctica educativa y clínica para referirse a la atención a niños que necesitan de estímulos adicionales para su desarrollo. Objetivo: describir estrategia pedagógica para la dirección del proce
es en






Resumen: Fundamento: la expresión de empatía en la relación médico-paciente presenta múltiples beneficios en la atención a la salud. La evidencia indica menor empatía en fases avanzadas del desarrollo curricular en medicina. Existe escasa información al respecto en po
es en






Resumen: Fundamento: en los pacientes con drepanocitosis las alteraciones de la función pulmonar son frecuentes y pueden detectarse por la espirometría.Objetivo: describir las alteraciones de la función ventilatoria en los pacientes con drepanocitosis seguidos en con
es en






Resumen: El presente estudio tiene como propósito analizar la epidemia de cólera en la ciudad de Chillán, Chile, la cual permite valorar las prácticas de higiene y salubridad urbana de la ciudad efectuadas por las autoridades entre los años 1880-1900. Un caso importan
es en






Resumen: Fundamento: la restricción del crecimiento intrauterino constituye una complicación del embarazo. Los recién nacidos con esta condición están expuestos a un mayor riesgo de morbimortalidad perinatal y postnatal. Objetivo: evaluar marcadores morfológicos de hi
es en
Resumen: Fundamento: la habilidad del cirujano no se puede enseñar teóricamente, sino que se adquiere mediante la práctica; en el caso de la cirugía laparoscópica, un simulador sería de mucha utilidad en este sentido. Objetivo: construir un simulador artesanal para la
es en






Resumen: Fundamento: La variabilidad de la frecuencia cardíaca se considera un indicador de alta sensibilidad y especificidad para actividades que requieren un determinado esfuerzo mental, sin embargo, es necesario perfeccionar los métodos actuales de su registro y ev
es en





Resumen: Fundamento: La amenaza de parto pretérmino es una situación que requiere de una prueba útil y objetiva para descartar o confirmar el diagnóstico de sospecha. Objetivos: evaluar la cervicometría menor o igual a 30 mm como predictor de parto pretérmino en mujer
es en




Resumen: Fundamento: La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se caracteriza por el aumento sostenido de las cifras de glucemia. Es descrita como una de las principales causas de morbimortalidad a nivel mundial, así como de distintos grados de discapacidad y
es en
Resumen: Los trastornos del sueño en el adulto mayor son una afección frecuente. Sin embargo, es una parte de la medicina relativamente nueva, dado que ha sido en los últimos 40 años cuando se ha trabajado realmente en ella. El objetivo de esta revisión es profundizar
es en
Resumen: La hemorragia vítrea secundaria a una arteria hialoidea persistente íntegra es una anomalía infrecuente. Se presenta el caso de una mujer de 65 años con antecedentes personales conocidos de esta anomalía congénita en el ojo derecho, la cual presentó disminuci
es en






Resumen: La distrofia miotónica tipo I o enfermedad de Steinert es de origen genético autosómica dominante. Se caracteriza por alteraciones multisistémicas como músculo-esqueléticas, cardiacas, oculares, endocrinas y las más manifiestas que suelen ser neurológicas. El
es en
Resumen: La porfiria cutánea tarda (PCT) es una enfermedad relativamente común. Es el resultado de la deficiencia funcional de una enzima llamada uroporfirinógeno descarboxilasa. En los pacientes en hemodiálisis periódica intermitente, se describe una situación clínic
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |