{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Sistema de información para la gestión de la producción científica de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Resumen: Fundamento: garantizar de forma oportuna, confiable y con rapidez la información requerida para la gestión de la producción científica en Universidades de Ciencias Médicas Cubanas es una necesidad insoslayable.Objetivo: diseñar un sistema de información comp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Morbilidad por dermatosis infecciosa. Policlínico Docente Universitario José Luis Chaviano Chávez. Cienfuegos

Resumen: Fundamento: en la actualidad las dermatosis infecciosas se perpetúan como un problema de salud pública a nivel mundial. Objetivo: determinar la morbilidad por dermatosis infecciosas en pacientes atendidos en la consulta de Dermatología del Policlínico Docente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de vida en el adulto mayor con prótesis dental implanto retenida de carga inmediata

Resumen: Fundamento: los pacientes adultos mayores desdentados totales con grandes atrofias óseas, tienen afectada la masticación, fonación, deglución, la psiquis y por tanto su calidad de vida. Para ellos existe una alternativa de tratamiento, la implantología bucal.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución clínico-epidemiológica de pacientes con diagnóstico de dengue. Enero-junio 2017

Resumen: Fundamento: El estudio del dengue como entidad clínica y epidemiológica cobra cada día mayor importancia dada la creciente tendencia al incremento del número casos y de la tasa de complicaciones reportadas que presentan los pacientes.Objetivo: caracterizar l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Índice para predecir neumonía asociada al ictus isquémico agudo

Resumen: Fundamento: La neumonía constituye la complicación más importante del ictus isquémico agudo. Tiene un serio impacto en el pronóstico, en la estadía y en la recuperación funcional de los pacientes. Objetivo: elaborar un índice para predecir la neumonía asociad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resiliencia en madres de niños/as con parálisis cerebral. Cienfuegos. 2018

Resumen: Fundamento: la familia constituye el eslabón principal en la estimulación de sus hijos, especialmente las madres, primera figura significativa en la vida afectiva del niño. Ellas necesitarán una adecuada preparación para ser resilientes al afrontar las altera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de pacientes con traumatismo torácico tratados en el Hospital Enrique Cabrera. 2014-2018

Resumen: Fundamento: los traumatismos torácicos son frecuentes en la sociedad actual y de gran importancia por la naturaleza de los órganos que se localizan en el interior del tórax. Objetivo: caracterizar pacientes con traumatismo toráxico tratados en el Hospital Enr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alteraciones en estudiantes y profesionales zurdos de la Estomatología debido a la lateralidad forzada

Resumen: Fundamento: en Cuba los sillones estomatológicos están diseñados para los diestros, por lo que los estudiantes zurdos (los cuales han aumentado en número en la provincia de Cienfuegos) deben cambiar su lateralidad sin tener en cuenta su dominancia cerebral, l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementación y valoración de una Guía para el manejo farmacológico de diabéticos hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna

Resumen: Fundamento: La diabetes mellitus constituye una causa frecuente de ingreso hospitalario. Los autores han elaborado una Guía para el manejo terapéutico farmacológico de diabéticos, la cual propone un conjunto de acciones dirigidas a organizar la asistencia méd

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinantes sociodemográficos y factores de riesgo de la muerte súbita cardiovascular. Arroyo Naranjo, La Habana, 2007-2014

Resumen: Fundamento: Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte en el mundo; específicamente, la muerte súbita cardiovascular ocasiona el 50 % de todas las muertes por esta causa. Objetivo: describir la correlación entre variables soci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cáncer cérvicouterino. Algo para reflexionar

Resumen: El cáncer se presenta como un importante problema de salud, dada la alta morbilidad y mortalidad que produce. Es uno de los procesos más complejos de la naturaleza y resulta el más complicado en la esfera de la medicina. El objetivo de esta revisión es expone

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Herramientas pedagógicas con enfoque interprofesional para la preparación del claustro docente

Resumen: Reflexión sobre la educación interprofesional, tendencia pedagógica a la que organizaciones como la OMS/OPS le otorgan una relevante importancia para la formación de profesionales de la salud. Se consultaron diferentes fuentes bibliográficas, así como documen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Encefalopatía de Wernicke en paciente no alcohólica. A propósito de un caso

Resumen: La encefalopatía de Wernicke es un trastorno neurológico agudo y reversible debido a la deficiencia de tiamina. El alcoholismo crónico fue la causa principal en el pasado. Actualmente, existen muchas otras situaciones que favorecen esta afección: alimentación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo inmediato de un traumatismo máxilo-mandibular. Presentación de un caso
Alain Soto Ugalde

Resumen: Las fracturas faciales son poco frecuentes en los niños, motivo por el cual se presenta el caso de una niña de 10 años de edad, de color de piel mestiza, procedencia urbana, con antecedentes de salud, la que, tras una caída de aproximadamente 2,5 m de altura,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deficiencia congénita de la tibia. Presentación de caso

Resumen: El objetivo de este estudio es la presentación de un caso poco común. El paciente es atendido en el servicio de neonatología del Hospital Universitario "Mártires del 9 de Abril", en el transcurso del presente año, con deficiencia congénita de la tibia. El pre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Linfoma linfocítico de células pequeñas de anexos oculares. Presentación de un caso

Resumen: Los linfomas son enfermedades malignas que se originan en las células del sistema inmune y se manifiestan predominantemente por linfoadenopatías; en ocasiones la presentación es en sitios extranodales. El ojo y sus anexos pueden ser afectados por un grupo het

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de promoción de salud en la Universidad Metropolitana de Ecuador

Resumen: Fundamento: Entre las directrices de la Universidad Metropolitana de Ecuador, es fundamental el desarrollo de acciones de promoción de salud, las cuales parten desde los diferentes grupos: alumnos, profesores, personal administrativo y de servicio. Objetivo:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Guía de buenas prácticas clínicas para la atención al niño con neumonía adquirida en la comunidad

Resumen: La neumonía adquirida en la comunidad es frecuente en la edad pediátrica. El objetivo de este trabajo es exponer una guía de práctica médica, que sirva para abordar elementos sobre diagnóstico, epidemiología, etiología, factores de riesgos, clasificación y ma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}