{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Resultados del uso de termoterapia postquirúrgica en cirugía oral. Cienfuegos, 2015-2016

Resumen: Fundamento: En la cirugía oral se emplean las diferentes variantes de termoterapia para aliviar los síntomas postoperatorios. Las opiniones y modos de actuar son diversos, y dependen de las condiciones del medio, de las patologías quirúrgicas, incluso, del p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de un objeto virtual del aprendizaje para desarrollar competencias de investigación en educación superior

Resumen: Fundamento: Las prácticas educativas en las universidades requieren del empleo de la investigación para buscar y generar nuevas teorías y conocimiento. En México, en las universidades públicas, cada vez son más escasos los programas curriculares relacionados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia comunicativa orientada a la reducción de la exposición a factores de riesgo de arbovirosis

Resumen: Fundamento: El riesgo de exposición a la picadura del mosquito Aedes aegypti, vector de arbovirosis, puede disminuirse mediante estrategias comunicativas que promuevan actitudes y comportamientos saludables.Objetivo: demostrar la efectividad de una estrateg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trastornos de la coagulación en pacientes cubanos con diagnóstico clínico de Enfermedad de Wilson

Resumen: Fundamento: La enfermedad de Wilson constituye un problema de salud mundial. Las manifestaciones clínicas son muy variables, lo cual contribuye a las dificultades en el diagnóstico. La presencia de trastornos de los factores de la coagulación, asociados a el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repercusión de eventos de arbovirosis sobre indicadores hospitalarios seleccionados, Hospital Pediátrico de Cienfuegos (2014-2018)

Resumen: Introducción: Las arbovirosis son enfermedades que han emergido como problema de salud pública. Objetivo: Identificar modificaciones en indicadores hospitalarios en relación con la aparición de eventos de arbovirosis en la provincia. Metodo: indicadores ho

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Funcionamiento familiar y esfuerzo percibido por el cuidador primario de niños con enfermedades neurológicas

Resumen: Fundamento: Las investigaciones que intentan relacionar el funcionamiento familiar y el esfuerzo percibido por el cuidador primario de niños con enfermedades neurológicas, documentan resultados divergentes e insuficientes. Objetivo: identificar la relación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La somnolencia diurna y su relación con la inteligencia emocional en estudiantes universitarios. Lima, Perú

Resumen: Fundamento: El dormir adecuadamente es una necesidad fisiológica de primer orden. Cuestiones tan cotidianas como la carga académica, tareas domésticas, o el trabajo nocturno, contribuyen a que algunos se priven de las horas de sueño recomendadas, y ello trae

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Malformaciones congénitas cardiovasculares. Cienfuegos, 2008-2017

Resumen: Fundamento: Las malformaciones congénitas cardiovasculares contribuyen de forma importante a la mortalidad infantil, por lo que el estudio de su comportamiento resulta de interés.Objetivo: caracterizar el comportamiento de las malformaciones congénitas card

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad del sueño según progresión académica en estudiantes chilenos de Obstetricia

Resumen: Fundamento: el sueño es reconocido como un indicador de calidad de vida y, en la vida cotidiana de un estudiante, adquiere gran relevancia por su relación con el funcionamiento cognitivo y las actividades académicas.Objetivo: identificar y evaluar los facto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia de caries y clases sociales en un grupo de niños menores de 6 años del sur de Chile
Gloria Analia González Nieto

Resumen: Fundamento: en Chile existen altos índices de caries. En la aparición de esta afección influye la determinación social, reflejada en el bajo ingreso, ambiente físico desfavorable, insalubridad y baja educación. Objetivo: determinar prevalencia de caries en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ideas educacionales de Paulo Freire. Reflexiones desde la educación superior
Freddy Varona Domínguez

Resumen: El objetivo del presente artículo es destacar la vigencia que tienen para la educación superior las ideas de Paulo Freire contra la educación bancaria y la indiferencia. La metodología empleada es la conjugación del estudio bibliográfico y la observación part

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retos actuales de la profesión de enfermería: un enfoque ético y bioético

Resumen: En el terreno de la salud pública, la Bioética se hizo necesaria por el acelerado ritmo de los avances científicos y tecnológicos, la comercialización de la medicina, el peligro creciente de la deshumanización, la injusticia social y el acceso desigual a los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lipoma asociado al nervio mentoniano en cavidad bucal: estudio de caso
Alain Soto Ugalde

Resumen: El lipoma es uno de los tumores benignos que puede aparecer en la cavidad bucal. El presente trabajo tiene como objetivo describir el caso clínico de una paciente portadora de lipoma en la cavidad oral con compromiso del nervio mentoniano. La paciente acudió

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfermedad de Von Recklinghausen con luxación recurrente de la cadera y osteonecrosis. Presentación de un caso

Resumen: La enfermedad de Von Recklinghausen (Neurofibromatosis tipo 1) es una de las enfermedades autosómicas dominantes más comunes que afecta a los humanos. La alteración esquelética más frecuente es la cifoescoliosis (por displasia vertebral), que puede ser progre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico prenatal de atresia duodenal en feto con Síndrome Down. A propósito de un caso

Resumen: La atresia duodenal (AD) es una patología congénita infrecuente. Es el resultado de una falla en la recanalización del duodeno y se puede encontrar asociada a cromosomopatías como el Síndrome Down en el 30% de los casos. El síndrome de down se produce por una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Necesidades educativas en promoción de salud en estudiantes de la Universidad Metropolitana de Ecuador

Resumen: Fundamento: Los estudiantes y profesionales del sector salud deben contar con preparación suficiente en el tema de promoción de salud, la cual debe comenzar desde el pregrado y extenderse según las necesidades concretas en la vida laboral.Objetivo: identifi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas ¿antes o después de los seminarios?

Resumen: En este artículo se plantea la necesidad de reflexionar acerca de la ubicación que las prácticas de laboratorio tienen en el programa de las asignaturas básicas biomédicas. Se ofrecen algunas valoraciones sobre las bondades de esta forma organizativa para que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proceso de atención al Adulto Mayor en Cienfuegos: ¿salud o bienestar?
Yarisnay Castellón Ravelo

Resumen: Este artículo surge de la necesidad de facilitarles a los profesionales de la Cultura Física de un programa con los elementos necesarios para la atención de los adultos mayores. El objetivo de la investigación es proponer un Programa de Ejercicios Físicos par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo interpretar los resultados del análisis estadístico implicativo en los estudios de causalidad en Salud?

Resumen: El perfeccionamiento de las técnicas estadísticas es un problema de investigación que no pierde vigencia. Una vez identificado y fundamentado el empleo del análisis estadístico implicativo en la búsqueda de posibles factores causales en Salud, se hizo necesar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}