{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Implante de marcapasos permanente. Acceso al ápex del ventrículo derecho usando radioscopia solo en el último momento
Cynthia Torres Acosta

Resumen: En Cuba, el primer implante de marcapasos se realizó el 6 de julio de 1964, mientras que en Cienfuegos se inicia esta actividad en 1979, por un grupo de profesionales liderados por el Dr. Francisco Riverón Mena, quien se mantuvo durante más de diez años al fr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actitud ante la pesquisa en estudiantes de las Ciencias Médicas de Cuba durante la COVID-19

Resumen: Introducción: durante la situación epidemiológica existente por la COVID-19, los estudiantes de las ciencias médicas de Cuba desempeñaron labores de pesquisa activa. Objetivo: caracterizar la actitud ante la pesquisa en estudiantes de las Ciencias Médicas d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Detección del polimorfismo p.K952L en pacientes cubanos con la enfermedad de Wilson

Resumen: Fundamento La enfermedad de Wilson es una entidad rara con patrón de herencia autosómico recesivo, a causa de las mutaciones en el gen ATP7B, lo cual provoca la acumulación de cobre en tejidos y órganos. En la literatura se informan más de 800 polimorfismos.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectividad de intervenciones basadas en mindfulness en mujeres con cáncer de mama

Resumen: Fundamento Resulta relevante obtener un panorama más amplio del uso de las estrategias, conocidas como de tercera generación, y en particular, de su efectividad en el apoyo psicológico a corto y largo plazos en pacientes con cáncer de mama tratadas mediante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrones hemodinámicos cerebrales en pacientes con trauma craneoencefálico y su relación con la mortalidad

Resumen: Fundamento: la mortalidad por traumatismo craneoencefálico grave es elevada y se debe a los disturbios hemodinámicos intracraneales que este provoca. Objetivo: determinar los patrones de flujo sanguíneo cerebral en el paciente con traumatismo craneoencefáli

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil epidemiológico, clínico e imagenológico de la esclerosis múltiple

Resumen: Fundamento: la esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante neurológica, autoinmune, degenerativa, crónica y progresiva, asociada a diferentes factores genéticos y medioambientales.Objetivo: caracterizar epidemiológica, clínica e imagenológicamente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación del inventario de capacidades emocionales en adolescentes (ICEA)

Resumen: Fundamento dada las características de la adolescencia donde ocurren importantes cambios, no solo a nivel fisiológico sino también psicológico, las capacidades emocionales adquieren gran relevancia. Estas permiten un mayor ajuste psicológico y bienestar, may

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capacitación en ensayos clínicos. Cienfuegos 2004-2018

Resumen: Fundamento: los profesionales de la salud deben estar adecuadamente calificados para desempeñar sus funciones como investigadores. En Cienfuegos se han impartido varios cursos para capacitar al personal en ensayos clínicos, lo cual permite elevar la calidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento del síndrome de Burnout y la resiliencia en trabajadores de Cuidados Intensivos

Resumen: Fundamento En los últimos años se ha incrementado el número de profesionales sanitarios que padecen el síndrome de Burnout. Algunos de ellos, aun bajo situaciones de estrés, no manifiestan el síndrome, respuesta en la que se ve implicada la resiliencia.Objeti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Costos de hospitalización de menores de cinco años por gastroenteritis a causa de rotavirus. Hospital Pediátrico de Cienfuegos, 2018

Resumen: Fundamento El estudio de los costos de la hospitalización por gastroenteritis por rotavirus es un tema estratégico ante la disyuntiva de introducir o no una vacuna contra rotavirus en Cuba.Objetivo estimar el costo institucional de hospitalización de pacien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tratamiento ortodóncico en pacientes discapacitados. Consideraciones al respecto

Resumen: La atención ortodóncica a personas con necesidades especiales constituye un reto. La elevada incidencia de maloclusiones en estos pacientes atenta contra su calidad de vida al generar problemas funcionales en la masticación, la deglución y la respiración. Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principios y aplicaciones médicas de la edición de genes mediante CRISPR/Cas

Resumen: La tecnología CRISPR/Cas es un método simple, rápido y extremadamente eficiente para la edición de genes. Con el objetivo de describir los principios y aplicación médica de dicha tecnología, se realizó una revisión bibliográfica en Pubmed, SciELO, Google acad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acromegalia. A propósito de un caso

Resumen: La acromegalia es un síndrome clínico producido por la secreción excesiva de hormona del crecimiento que afecta a prácticamente todos los órganos y tejidos. Tiene una baja incidencia (30 a 60 casos por millón de habitantes) y se requiere tener un alto nivel d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Esplenomegalia gigante por enfermedad de Gaucher

Resumen: La enfermedad de Gaucher es la enfermedad más frecuente del grupo de las enfermedades de depósito lisosomal, la cual pertenece a los errores innatos del metabolismo. Se produce acumulación de glucocerebrósidos en diferentes órganos y como consecuencia, el des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Íleo biliar: una causa infrecuente de oclusión intestinal. Presentación de un caso clínico

Resumen: El íleo biliar es una causa poco frecuente de obstrucción intestinal mecánica. Generalmente se ve en pacientes adultos mayores del sexo femenino con antecedentes de ser portadores de litiasis vesicular, representando solamente del 1 al 6% de las obstrucciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia del examen físico cardiovascular en el diagnóstico de la coartación de la aorta
Ana Rachel Carvajal Palacios

Resumen: En el estudio de las enfermedades cardiovasculares no se puede subvalorar la importancia de la historia clínica y el examen físico. El médico de la atención primaria juega un papel importante en la valoración de los neonatos y en ello es muy importante el emp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia del autoexamen de mamas en la detección oportuna del cáncer

Resumen: El cáncer de mama continúa siendo un flagelo para la salud de la mujer. Su detección temprana es una garantía para lograr su erradicación y garantizar mejor calidad de vida a quien lo padezca. La realización del autoexamen de mamas juega un importante papel e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La pieza fresca: una actividad docente a rescatar

Resumen: La pieza fresca es un tipo particular de discusión diagnóstica que permite una aproximación inicial a la concordancia clínico-patológica. Este artículo tiene como objetivo realizar un breve recordatorio de las acciones que conforman la actividad de pieza fres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La atención psicológica en un centro de aislamiento en tiempos de COVID-19

Resumen: La situación actual generada por la pandemia de la COVID-19 afecta a todos los seres humanos, fundamentalmente a aquellos vinculados a personas enfermas o infectadas por el virus. Los profesionales de la Psicología en el contexto nacional e internacional apor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}