{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Campaña visual por el 40 Aniversario de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos
Fernando de la Mora Martín

Resumen: En septiembre del curso 1982-1983, con la entrega del primer módulo constructivo de la escuela de Medicina en Cienfuegos, se iniciaba el I Contingente del Destacamento de Ciencias Médicas Carlos Juan Finlay. El 20 de diciembre de 1982, se emite la Resolución

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación médica, cambiar con el cambio una vez más: ¿reingeniería o reseteo?

Resumen: La cuestión de la formación médica ante los cambios no es nueva. En este trabajo se exponen ideas propias sobre los cambios que se consideran necesarios en nuestra educación médica para tratar de responder al complejo contexto actual del mundo, de nuestra soc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desgarro perineal posparto y variables obstétricas y sociodemográficas en mujeres peruanas altoandinas

Resumen: Fundamento: Un conjunto amplio de factores pueden verse asociados al desgarro perineal posparto. Su estudio y mejor conocimiento contribuyen al abordaje preciso y oportuno de las pacientes.Objetivo determinar el grado de asociación entre el desgarro perineal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Correlación entre estado cognitivo y hallazgos tomográficos en pacientes con neurocisticercosis. Ecuador, 2019 - 2020

Resumen: Fundamento Muchos pacientes con neurocisticercosis manifiestan deterioro cognitivo, con afectaciones importantes en su calidad de vida. Objetivo determinar la correlación entre el estado cognitivo y los hallazgos tomográficos en pacientes con neurocisticerc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia pedagógica para la corrección del retraso del lenguaje en niños preescolares

Resumen: Fundamento El retraso del lenguaje es un trastorno que repercute negativamente en el desarrollo del niño, por lo que su corrección desde edades tempranas constituye un imperativo, para garantizar un desarrollo integral. Para su atención logopédica es importa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento imagenológico de las deformidades faciales

Resumen: Fundamento Para el manejo quirúrgico del paciente con deformidad facial resulta vital el uso del examen clínico y radiográfico de cada caso, pues en dependencia de los hallazgos se decide entre las diversas alternativas terapéuticas disponibles en este campo.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de los trastornos de personalidad. Una revisión sistemática

Resumen: Fundamento En el contexto de la evaluación de los trastornos de personalidad, resulta relevante el empleo adecuado de cada uno de los instrumentos existentes para realizarla. De este modo, es necesario el conocimiento a cabalidad de las propiedades psicométr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neurodesarrollo en recién nacidos de muy bajo peso nacidos en Matanzas en el periodo 2016-2018

Resumen: Fundamento La comparación de los resultados del neurodesarrollo en recién nacidos de muy bajo peso según cohortes de años de nacimiento permite evaluar el impacto de las diferentes intervenciones llevadas a cabo para prevenir y tratar las afecciones más frec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectividad del tratamiento neurorrehabilitador integral en la función cognitiva de los pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente

Resumen: Fundamento las alternativas terapéuticas en pacientes con esclerosis múltiple no deben centrar sus esfuerzos en la rehabilitación de dominios cognitivos específicos, sino valorar el empleo de estrategias de intervención multimodal, con el propósito de minimi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Subtipos inmunohistoquímicos y su relación con los aspectos clínico-patológicos e histológicos del cáncer de mama

Resumen: Fundamento el pronóstico y la terapéutica del cáncer de mama están estrechamente relacionados con las características histopatológicas del paciente. Estas permiten establecer grupos pronósticos, como apoyo en la decisión de tratamientos individuales efectivos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto analgésico de la ketamina intranasal en el tratamiento del dolor crónico oncológico

Resumen: Fundamento: el dolor por cáncer sigue siendo difícil de tratar, especialmente cuando el paciente es resistente a los opioides. Cada vez más se buscan alternativas para contrarrestar y mejorar los síntomas provocados por la enfermedad. Uno de ellos es la keta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores sociales y ambientales relacionados con el asma bronquial en niños de los consultorios 1 y 2 de Caonao, Cienfuegos

Resumen: Fundamento el asma bronquial es un importante problema de salud y causa frecuente de morbimortalidad. En su génesis influyen factores humanos, sociales, ambientales y económicos. Objetivo: identificar factores sociales y ambientales relacionados con la sever

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modulación de conducta ante COVID-19, en pacientes contactos atendidos en centro de aislamiento Villa Azucarera

Resumen: Fundamento la prevención del contagio por coronavirus SARS-CoV-2 es la principal arma contra la enfermedad, en Cuba se lleva a cabo con el aislamiento social en centros específicos donde se intenciona una modulación de la conducta de las personas clasificada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio clínico-epidemiológico sobre gangrena de Fournier en un hospital de Luanda. Enero de 2016 a diciembre de 2021
Tomás Ariel Lombardo Vaillant

Resumen: Fundamento: la gangrena de Fournier es una infección polimicrobiana grave ocasionada por microorganismos que actúan de modo sinérgico y determinan una fascitis necrosante progresiva en escroto y periné con manifestaciones de sepsis que pueden evolucionar a c

es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características y correlación entre distancia recorrida y la fuerza de agarre manual en peruanos que padecieron COVID-19

Resumen: Fundamento: el mundo aún vive un gran problema de salud pública, el Sars-Cov-2 causa la enfermedad COVID-19, que produce principalmente infecciones respiratorias, con disnea, tos, fiebre e intolerancia al ejercicio; deja una gama de deficiencias con secuelas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores limitantes del rendimiento académico en residentes de la especialidad de Estomatología General Integral

Resumen: Fundamento Los resultados académicos tienen gran relevancia en la etapa de postgrado del profesional de la salud, al ser determinantes en su ubicación laboral y excelencia en el desempeño profesional. Por ello, resulta provechoso el estudio de los factores q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfermedades frecuentes durante el período neonatal. Resultados del hemograma, frotis de sangre periférica, conteo de reticulocitos y conteo de plaquetas

Resumen: El hemograma, el frotis de sangre periférica, el conteo de reticulocitos y el conteo de plaquetas en el período neonatal son exámenes fundamentales en el diagnóstico y seguimiento de algunas enfermedades más frecuentes en esta fase de la vida como la anemia y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clip residual posterior a prostatectomía radical laparoscópica y radioterapia. Presentación de caso
Ismael Leblanch Hernández

Resumen: La prostatectomía radical laparoscópica y la robótica son dos opciones de tratamiento para el cáncer de próstata. Estos procedimientos, aunque avanzados, no están exentos de riesgos. Unas de las complicaciones poco comunes, pero con suficientes casos reportad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Polidactilia poliaxial. Presentación de casos

Resumen: La polidactilia es una anomalía congénita caracterizada por la existencia de dedos supernumerarios o bífidos. Esta puede presentarse aislada o asociada a otras malformaciones formando parte de algunos síndromes conocidos. El presente trabajo tiene como objeti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Parálisis periódica tirotóxica hipopotasémica. Presentación de un caso

Resumen: La parálisis periódica tirotóxica hipopotasémica es una entidad poco frecuente, con mayor prevalencia en el género masculino, y en la población asiática; caracterizada por debilidad muscular, asociada a hipopotasemia, y como una complicación del hipertiroidis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ingreso domiciliario en tiempos de COVID: reto para el accionar del profesional de enfermería
Dayamí Guerra Villalpanda

Resumen: Un método de asistencia muy frecuente en la comunidad es el ingreso en el hogar, puesto en práctica ampliamente durante la pandemia de COVID-19, en que el médico y la enfermera de la familia debían visitar diariamente a los pacientes diagnosticados. Pero, deb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derechos del residente: reflexiones sobre factores que los afectan

Resumen: La formación de especialistas constituye modalidad académica de posgrado. Es importante considerar los derechos que corresponden a los residentes en su etapa de formación, porque habitualmente se insiste y se reclama más el cumplimiento de los deberes. Al ana

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}