{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Dr. Cs. Félix Alberto Companioni Landín, ejemplo de investigador y profesor en la Estomatología cubana
Sol Ángel Rosales Reyes

Resumen: El Dr. Félix Alberto A. Companioni Landín, Doctor en Ciencias, es un indiscutible ejemplo para todos los docentes y profesionales de la Estomatología cubana. El objetivo de esta semblanza es divulgar los principales aspectos de su trayectoria profesional, doc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ilustre académico Dr. Clemente Inclán y Costa. El Rector Magnífico
Miguel Ángel Velis Díaz

Resumen: Introducción: Durante el período 1944-1962, es rector de la Universidad de La Habana un médico-pediatra: Dr. Clemente Inclán y Costa, considerado como una de las figuras más importantes de la Medicina cubana; sólido pilar de la Escuela Cubana de Pediatría, d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de un ensayo inmunoenzimático tipo ELISA para cuantificar niveles de antitoxina diftérica en suero humano

Resumen: Introducción: La difteria aún persiste en numerosos países. En Cuba, estudios realizados en diferentes grupos etarios han demostrado que existen niveles no protectores de antitoxina diftérica en la población, por lo que es necesario contar con métodos que pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eficacia diagnóstica de anticuerpos antipéptidos citrulinados de segunda y tercera generaciones para la artritis reumatoide

Resumen: Introducción: La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune caracterizada por la presencia de anticuerpos contra péptidos citrulinados, que constituyen indicadores para el diagnóstico de la enfermedad. Es necesario determinar la utilidad de diferentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presión intraabdominal y ventilación artificial mecánica. Hospital “Arnaldo Milián Castro”. 2014-2015

Resumen: Introducción: La cavidad abdominal y la caja torácica se encuentran separadas por el diafragma, por lo que las variaciones en las presiones dentro de una, repercuten sobre las presiones de la otra. La hipertensión intraabdominal es hoy una entidad frecuente e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores pronósticos de mortalidad en pacientes con enfermedad cerebrovascular en cuidados intensivos

Resumen: Introducción: Las enfermedades cerebrovasculares ocupan en el mundo occidental la segunda causa de mortalidad, solo superada por las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Objetivo: Identificar factores pronósticos de mortalidad en pacientes ingresados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hiperplasia linfoide ileo-colónica en pacientes pediátricos

Resumen: Introducción: La Hiperplasia nodular linfoide gastrointestinal constituye una entidad infrecuente con manifestaciones clínicas diversas y con mayor frecuencia en la edad pediátrica. Objetivo: Caracterizar clínica, endoscópica e histológicamente a los pacien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Circunferencia abdominal y riesgo de enfermedad cardiovascular. Consultorio 22. Policlínico Docente “Aleida Fernández Chardiet”. 2016

Resumen: Introducción: Estudios epidemiológicos han señalado que la obesidad abdominal es el factor de riesgo más preponderante en los países latinoamericanos y el que mejor explica la ocurrencia de un primer infarto agudo de miocardio. Objetivo: Determinar el riesg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fundamentos de la lectura interpretada del antibiograma para médicos de asistencia clínica

Resumen: Introducción: La resistencia bacteriana amenaza la efectividad de todos los antibióticos disponibles en la actualidad. Como parte de las acciones para mejora del uso de antimicrobianos, la lectura interpretada del antibiograma surge como una herramienta clav

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trauma maxilofacial en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario “General Calixto García”. 2016-2017

Resumen: Introducción: La región maxilofacial es vulnerable a lesiones. En Cuba son escasos los estudios realizados sobre la atención en la urgencia dentro de la traumatología maxilofacial, por lo que surgió la motivación para realizar esta investigación. Objetivo:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alimentación neonatal asociada a sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes de Cuenca, Ecuador

Resumen: Introducción: La alimentación inadecuada en la etapa neonatal se asocia con la aparición de enfermedades metabólicas en períodos ontogenéticos posteriores. Objetivo: Asociar la lactancia materna y el destete con el sobrepeso y obesidad en niños y adolescent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Muerte de un producto de la concepción. ¿Aborto ilícito o asesinato?

Resumen: Introducción: Cuando ocurre la muerte del resultado de la concepción, con la realización de la necropsia médico-legal se deben precisar aspectos importantes que definirán las conductas a seguir con los presuntos responsables de un delito. Para ello es necesa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuestas de utilización de bibliografías para tratamiento de estrategias curriculares. Historia de Cuba II. Estomatología

Resumen: Introducción: El programa de la asignatura Historia de Cuba II carece de sugerencias de bibliografías que permitan a los docentes darle tratamiento a las estrategias curriculares plasmadas en el Plan “D” para la Carrera de Estomatología. Objetivo: Proponer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}