{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Profesor de méritos: Dr. Javier Eduardo Rodríguez Fernández de Castro

Resumen: El doctor Javier Eduardo Rodríguez Fernández de Castro nace en Gijón, Asturias, España, el 12 de febrero de 1917. A inicios de la década de 1930 asiste a la Facultad de San Carlos en la Universidad Central de Madrid, donde estudia por dos cursos la Licenciatu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio del estado clínico-funcional en pacientes asmáticos

Resumen: Introducción: Las principales alteraciones funcionales del asma bronquial son la obstrucción del flujo aéreo, su reversibilidad, variabilidad y la hiperrespuesta bronquial. Objetivo: Determinar el estado clínico-funcional en pacientes con asma que asisten p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de fallecidos por Infarto de Miocardio en una Unidad de Cuidados Coronarios Intensivos

Resumen: Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen un serio problema de salud a nivel mundial, la cardiopatía isquémica representa gran parte de este problema del cual Cuba no está exenta. Objetivo: Caracterizar a los pacientes fallecidos por infar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mortalidad en pacientes con ventilación mecánica ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos

Resumen: Introducción: La ventilación mecánica es un proceder para la sustitución de la ventilación, que salva la vida de pacientes con insuficiencia respiratoria aguda, al mismo tiempo es una de las primeras causas de complicaciones y de mortalidad.Objetivo: Identi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consentimiento informado en los cuidados paliativos de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica
Maricela Scull Torres

Resumen: Introducción: El consentimiento informado es un proceso comunicativo primordial para preservar y promover la autonomía moral de las personas en el ámbito socio-sanitario. Es imprescindible el conocimiento pleno de dicho proceso por los profesionales de salud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neurobrucelosis evaluada por reibergrama. Presentación de un caso

Resumen: Introducción: La brucelosis es una enfermedad zoonótica y endémica en muchas partes del mundo. La causa principal de la infección se produce por la ingestión de leche no pasteurizada o por el contacto con animales infectados. La neurobrucelosis incluye afecc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados a la mortalidad por sangrado digestivo alto variceal

Resumen: Introducción: Las hemorragias digestivas altas por várices esofagogástricas constituyen un problema clínico-quirúrgico y aún mantienen una mortalidad excesivamente alta. Objetivo: Estimar la carga de mortalidad y sus causas relacionadas con la enfermedad, a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repercusión de la colecistectomía laparoscópica en el paciente geriátrico

Resumen: Introducción: Cada día resulta mayor la proporción de ancianos que asiste a los quirófanos. El manejo de estos pacientes ha ido evolucionando aparejadamente a las técnicas mínimamente invasivas, encaminadas a evitar la hospitalización, las complejas pruebas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implante de células madre en fractura de cadera. Presentación de un Caso

Resumen: Introducción: Las fracturas de cadera son muy frecuentes en el anciano, la primera fase de consolidación de una fractura es el hematoma creado a este nivel, si éste se enriquece con células madre adultas autólogas podría disminuir el tiempo de consolidación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fenotipo hipertrigliceridemia cintura abdominal alterada y su asociación con los factores de riesgo cardiovasculares

Resumen: Introducción: el fenotipo clínico hipertrigliceridemia cintura abdominal alterada guarda relación con la presencia de hiperinsulinemia, hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia, y en consecuencia, es un riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de las familias que abandonan el tratamiento de estimulación temprana. Centro "Senén Casas Regueiro"

Resumen: Introducción: se desconoce por qué las familias y consecuentemente el infante interrumpe o abandona el tratamiento establecido por el Programa de Atención Temprana para los trastornos del neurodesarrollo.Objetivo: Describir las características de las famili

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desempeño docente en el posgrado, de los profesores de pediatría. Facultad “Salvador Allende”. Enero-julio 2016

Resumen: Introducción: El desempeño docente es el comportamiento del profesor durante la conducción del proceso formativo, con un carácter consciente e individual que demuestra su desarrollo personal, profesional y social. La caracterización del desempeño permite ide

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aprendizaje móvil como herramienta de trabajo en la enseñanza de inglés en la Universidad Médica

Resumen: Introducción: en la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés es indispensable un proceso interactivo-comunicativo con una visión humanista, en condiciones propicias en el aula, en el cual los estudiantes disfruten, reflexionen, se arriesguen y se responsabili

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Registry of Chronic Kidney Disease in Primary Health Care in Cuba, 2017

Resumen: Introducción: La base del Sistema Nacional de Salud en Cuba es el médico de la familia quienes registran, evalúan los riesgos, tratan y siguen a los pacientes en su comunidad. La enfermedad renal crónica afecta al 10% de la población adulta por lo cual es ne

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}