{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Dr. Washington Rosell Puig: un profesor ejemplar

Resumen: José Martí escribió: “No se alcanza lo grande sino por medios grandiosos”; de esta forma se describe la obra del Dr. Washington Rosell Puig, quien a lo largo de su vida profesional representa un gran ejemplo para generaciones de médicos.Durante la vida estudi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución histórica de la Enfermería quirúrgica en Cuba

Resumen: Introducción: La creación de la primera escuela oficial de Enfermería en el último año del siglo XIX dio origen a la formación profesional de la Enfermería quirúrgica en Cuba. Objetivo: Describir la evolución histórica de la Enfermería quirúrgica en Cuba. Mat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entrenamiento básico de microcirugía. Centro de Cirugía Experimental, Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”

Resumen: Introducción: Las técnicas microquirúrgicas son hoy enormemente aplicadas en el mundo en diferentes especialidades quirúrgicas. El centro, desde la década del 90, comenzó a impartir los entrenamientos de microcirugía vascular y nerviosa a especialistas y resi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La inflamación desde una perspectiva inmunológica: desafío a la Medicina en el siglo XXI

Resumen: Introducción: La inflamación es una respuesta homeostática del organismo. Es uno de los principales motivos de consulta en Cuba y el mundo. Existe una percepción errónea de que es una entidad aislada y siempre patológica. Es un proceso dinámico, complejo, sis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comorbilidad de pacientes ingresados con diagnóstico de Hipertensión arterial en salas de Medicina Interna

Resumen: Introducción: Como problema de la práctica de la profesión, la comorbilidad implica mayor complejidad en el plano del diagnóstico, el tratamiento, la creación de protocolos de atención y en la investigación. Es necesario identificar la comorbilidad del pacien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hábitos de prescripción y conocimientos sobre analgésicos opioides en profesionales de la Pediatría

Resumen: Introducción: El dolor es uno de los síntomas que más sufrimiento produce en cualquier enfermedad y constituye un problema básico de salud en todo el mundo, con frecuencia infra tratado, sobre todo en el área de la Pediatría, con especial déficit en la prescr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diabetes mellitus tipo 2 y toxicidad por quimioterapia en adultos mayores con cáncer prostático

Resumen: Introducción: Siendo el cáncer prostático una neoplasia prevalente, el envejecimiento es un factor para la toxicidad quimioterapéutica, adicionalmente puede incrementarse por enfermedades crónicas, destacando la diabetes. A pesar de estos conocimientos, no ha

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recaída de enfermedad entre pacientes hispanos lúpicos con enfermedad renal crónica en hemodiálisis. Presentación de casos

Resumen: Introducción: Los pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) presentan una disminución de la actividad de la enfermedad cuando evoluciona a una enfermedad renal crónica (ERC). Se han publicado recaídas de LES en esta etapa en diferentes grupos étnicos, a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil clínico, epidemiológico y geográfico de casos de dengue durante el fenómeno El Niño Costero 2017, Lambayeque-Perú

Resumen: Introducción: En la actualidad, el dengue persiste como un problema latente para la salud pública en nuestro país; se debe tener en cuenta también que los casos de dengue han presentado una tendencia creciente en los últimos 5 años, en 2017 una cifra de 76 09

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del programa Propedéutica Clínica y Semiología Médica. Una metodología estructurada por pasos

Resumen: Introducción: Los diseños establecidos en planes y programas de estudios deben ir al unísono de los cambios que la sociedad genera; esto implica su análisis con el propósito de perfeccionarlos de manera permanente. Objetivo: Determinar el alcance y limitacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Carga del cuidador en cuidadores informales primarios de pacientes con cáncer de cabeza y cuello

Resumen: Introducción: El cáncer constituye actualmente en Cuba la segunda causa de muerte para todas las edades y es una enfermedad compleja, cuya connotación psicosocial repercute no solo en el paciente, sino en todos aquellos que conforman su red de apoyo social. O

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de las condiciones de salud de los adultos mayores en Centros Geriátricos de la ciudad de Loja. Ecuador, 2017

Resumen: Introducción: Los cambios demográficos que ocurren a nivel mundial no son ajenos a Ecuador, donde la esperanza de vida de la población ha aumentado. Objetivo: Caracterizar las condiciones de salud de los adultos mayores que asistieron a centros geriátricos en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agotamiento emocional en estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Resumen: Introducción: El agotamiento emocional entre los estudiantes puede repercutir en su desarrollo académico y desenvolviendo personal. Objetivo: describir las características del agotamiento emocional en estudiantes de Odontología. Material y Métodos: Se diseñ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mortalidad y factores asociados en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis en un hospital peruano

Resumen: Introducción: La enfermedad renal crónica es un problema de salud en Perú. Objetivo: Determinar la mortalidad y los factores asociados en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis de una población incidente en un hospital peruano. Material y Méto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}