{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Dr. Rolando Hernández Fernández: paradigma en la Educación Médica Superior Cubana

Resumen: En la trayectoria profesional del Dr. Rolando Aníbal Hernández Fernández destacan notablemente la elaboración e implementación de planes de estudio en las carreras de Ciencias de la Salud y en las especialidades de Bioquímica Clínica y Genética Médica, así co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Vagotomía Altamente Selectiva es aún un adecuado tratamiento para la úlcera péptica duodenal

Resumen: Introducción: El tratamiento de la úlcera péptica duodenal (UPD) ha cambiado radicalmente en el transcurso de los últimos 50 años debido a la efectividad del tratamiento médico. Sin embargo, la cirugía todavía tiene un importante papel en el tratamiento de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dependencia endotelial del efecto de canfenol plus 3 % sobre el músculo liso vascular arterial

Resumen: Introducción: el canfenol plus, es un derivado clorado del fenol empleado de forma habitual como medicación intraconducto durante los tratamientos pulporradiculares en Estomatología. Son escasos los estudios en relación con sus efectos sobre el músculo liso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Avances en la inmunopatogenia de la hepatitis autoinmune

Resumen: Introducción: en la hepatitis autoinmune los mecanismos inmunopatogénicos no están totalmente esclarecidos, múltiples son las investigaciones en este campo, con vistas a enriquecer los conocimientos y ampliar las opciones terapéuticas.Objetivo: sintetizar l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre intensidad de la ventilación mecánica y agravamiento de la disfunción multiorgánica por la COVID-19

Resumen: Introducción: La intensidad de la ventilación mecánica está reflejada por la presión de conducción dinámica y el poder mecánico. Es un predictor de lesión pulmonar inducida por el ventilador y está asociada a la mortalidad.Objetivo: Determinar si existe rel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tratamiento exitoso de enfermedad de Rosai-Dorfman con inmunomoduladores y quimioterapia metronómica

Resumen: Introducción: La enfermedad de Rosai-Dorfman es una histiocitosis linfática masiva caracterizada por emperipolesis con inmunohistoquímica positiva para S100 y CD68. Es una entidad clínica rara y de curso benigno más comúnmente presentada en varones.Objetivo:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso profiláctico de nasalferon contra la COVID-19 en trabajadores de la salud. Estudio de vigilancia temprana

Resumen: Introducción: En Cuba se empezó la aplicación nasal de IFN alfa 2b recombinante humano (Nasalferon) en personal de riesgo para prevenir la infección por el SARS-CoV-2.Objetivo: caracterizar la seguridad de los expuestos al uso del Nasalferon en el Centro de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinantes de letalidad por la COVID-19 en trabajadores de salud en la primera y segunda olas en Perú

Resumen: Introducción: Los trabajadores de salud presentan alto riesgo de la COVID-19, hecho especialmente importante en el Perú que tiene una de los mayores índices de letalidad por esta pandemia.Objetivo: Identificar y comparar los determinantes de letalidad por l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características de los días de descanso otorgados a pacientes atendidos en una Red Asistencial de Salud de Perú

Resumen: Introducción: El descanso médico es una figura legal otorgada para reposar ante una lesión que incapacite, sin necesidad de que el trabajador se vea privado de sus haberes o remuneraciones laborales.Objetivo: Caracterizar los días de descanso médico según e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil de resistencia antifúngica en el tratamiento de candidiasis vaginal: Un diagnóstico de agentes etiológicos

Resumen: Introducción: En las micosis, la resistencia a los antifúngicos aumenta debido a los diagnósticos y tratamientos incorrectos. Por tanto, se ha sugerido la vigilancia y el seguimiento de las cepas resistentes para garantizar una terapia adecuada.Objetivo: De

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Embarazo en la adolescencia y los indicadores de salud materna y perinatal

Resumen: Introducción: El embarazo en la adolescencia es un problema de salud pública, con reconocida influencia en los aspectos socioeconómicos y psicoemocionales de la gestante, que puede influir en los indicadores de salud materna.Objetivo: Determinar el impacto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evidencias sobre la salud de la mujer no blanca en Cuba. 2010-2020

Resumen: Introducción: El tema sobre la salud en la mujer es recurrente en las investigaciones y no siempre entre las variables que influyen en esta situación se incluye el color de la piel, como diferencial relevante.Objetivo: Mostrar evidencias sobre la situación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias informacionales en estudiantes de doctorado del sector de la salud en la provincia Holguín, Cuba

Resumen: Introducción: Las competencias informacionales han sido reconocidas como de gran importancia en la educación doctoral. No se conocen las percepciones de doctorandos del sector de la salud en la provincia Holguín en relación con las competencias informacional

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El éxito de las Prácticas pre-profesionales: ¿De qué depende?

Resumen: Introducción: La formación profesional sigue siendo uno de los factores críticos al momento de analizar la relación entre calidad de la educación y el desempeño profesional de los maestros, las prácticas preprofesionales son un eslabón fundamental en dicha r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}