{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Prevalencia de anticuerpos contra Trypanosoma cruzi en mujeres embarazadas de zonas endémicas del departamento de Boyacá, Colombia

Resumen: Objetivo: determinar la prevalencia de anticuerpos contra Trypanosoma cruzi en mujeres embarazadas de zonas endémicas del departamento de Boyacá en 2012 y 2013.Materiales y métodos: estudio de corte transversal en 566 mujeres embarazadas procedentes de muni

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resultados de la cirugía de reconstrucción esofágica en pacientes pediátricos con patología esofágica compleja en dos hospitales de alto nivel de Medellín, Colombia, 2006-2016

Resumen: Objetivos: el esófago difícil (complejo) representa la vía final común de un conjunto de enfermedades que requieren múltiples procedimientos o cirugía de reemplazo esofágico; ya sea porque desde el inicio es la única alternativa de manejo o porque han fallad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manifestaciones menopaúsicas y calidad de vida en afrocolombianas. Valoración con escala Cervantes

Resumen: Introducción: las manifestaciones menopaúsicas se deben estudiar realizando consideraciones étnicas.Objetivo: identificar las manifestaciones menopaúsicas más prevalentes y evaluar calidad de vida (CV) según estados menstruales.Metodología: estudio que hac

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Déficit de vitamina B12 en la práctica psiquiátrica

Resumen: Es común la solicitud de los niveles de vitamina B12 en pacientes evaluados por psiquiatría y específicamente en las unidades de pacientes agudos, pero, a pesar de la creciente literatura disponible sobre la correlación entre esta hipovitaminosis y los síntom

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fibrilación auricular: enfoque para el médico no cardiólogo

Resumen: La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente. Su clasificación según el patrón y tipo clínico permiten decidir el tratamiento a emplear que debe incluir control de síntomas y prevención de cardioembolismo. La elección del tratamiento depende de la pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inflamación y respuesta inmune innata: participación de las lipoproteínas de alta densidad

Resumen: Las lipoproteínas de alta densidad (HDL) tienen como función transportar el exceso de colesterol desde los tejidos hacia el hígado, para ser excretado; y de este modo contribuyen al control de las enfermedades cardiovasculares. Además, las HDL pueden modular

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Degeneración hepatolenticular: a propósito de tres casos

Resumen: La degeneración hepatolenticular (enfermedad de Wilson) es una entidad hereditaria rara, que afecta generalmente el hígado, pero puede presentarse en diferentes formas y tener muchas complicaciones sistémicas. Se debe tener un alto índice de sospecha para su

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hernia de Amyand: presentación de un caso

Resumen: La hernia inguinal es la protrusión de un órgano o fascia a través de la pared de la cavidad que lo contiene y es una de las situaciones más frecuentes que debe enfrentar el cirujano. Por lo general, el contenido de las hernias es epiplón o intestino delgado,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tratamiento del papiloma oncocítico nasosinusal avanzado sin malignización asociada, con resección endoscópica y radioterapia en arcos de volumen modulado (RAVM). Reporte de un caso

Resumen: El papiloma oncocítico (PO) es una neoplasia rara de la cavidad nasal y los senos paranasales y es el subtipo histológico menos frecuente del papiloma rinosinusal. Al igual que el papiloma invertido (PI), se lo considera un tumor benigno, pero su comportamien

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de Cohen diagnosticado con hibridación genómica comparativa por microarreglos

Resumen: El síndrome de Cohen (SC) es una enfermedad genética rara, con herencia autosómica recesiva. Se origina por daños en el gen VPS13B, locus 8q22-q23. El fenotipo característico consiste en discapacidad intelectual, microcefalia, facies dismórfica, anormalidades

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ronda clínica y epidemiológica: club de revistas

Resumen: En esta edición de la Ronda Clínica y Epidemiológica analizamos cuatro artículos que consideramos relevantes para la práctica clínica. Spaite y colaboradores estudian por primera vez en la literatura médica el verdadero significado pronóstico de un valor exac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}