{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Prevalencia de mielolipoma como diagnóstico incidental de masas adrenales en tomografías abdominales realizadas en el Hospital Universitario San Vicente Fundación de Medellín

Resumen: Objetivo: el mielolipoma es un tumor suprarrenal poco frecuente, benigno y no funcional. Representa el 2,6-3 % de los casos reportados de masas adrenales incidentales. Es más frecuente en adultos entre la quinta y séptima década de la vida. El objetivo del e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actividad citotóxica y genotóxica de ácidos grasos omega en células de cáncer de próstata PC-3

Resumen: Introducción: en el mundo, el cáncer de próstata es la principal causa de muerte en hombres. Algunas evidencias sugieren que los ácidos grasos omega-3 reducen la viabilidad de las células tumorales mientras que los ácidos omega-6 promueven su proliferación;

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reporte de la experiencia de la Sección de Dermatología de la Universidad de Antioquia en la quinta jornada de detección de cáncer de piel, Asocolderma 2016

Resumen: Introducción: las jornadas de detección de cáncer de piel son una herramienta para la educación e identificación temprana de individuos afectados. Se presentan los resultados de la participación de la Sección de Dermatología de la Universidad de Antioquia en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infarto agudo de miocardio sin enfermedad coronaria ateroesclerótica obstructiva

Resumen: El infarto de miocardio con arterias coronarias no obstructivas es una nueva definición y manifestación clínica que incluye múltiples condiciones cardiacas. La importancia en su reconocimiento y búsqueda de la etiología radica en el pronóstico a largo plazo,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TRAPS, síndrome periódico asociado al receptor de necrosis tumoral: inmunopatogénesis y enfoque clínico

Resumen: El síndrome periódico asociado al receptor del factor de necrosis tumoral (TRAPS), se caracteriza por episodios de fiebre de más de 10 días de duración, mialgias migratorias, pseudocelulitis, dolor abdominal y edema bipalpebral. Su principal complicación es l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Candidiasis mucocutánea crónica: una mirada al entendimiento genético

Resumen: La candidiasis mucocutánea crónica se caracteriza por infecciones recurrentes o persistentes en la piel, las uñas y las mucosas, producida por especies de Candida sp. Esta va a ser secundaria a cualquier alteración en la inmunidad antimicótica, en la cual no

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de cascanueces en combinación con nefropatía IgA: causa de hematuria y proteinuria persistentes. Reporte de un caso y revisión de la literatura

Resumen: El síndrome de cascanueces se produce por la obstrucción de la vena renal izquierda, debido al atrapamiento entre la aorta y la arteria mesentérica superior. Se manifiesta por dolor, hematuria, varicocele o síntomas urinarios bajos o pelvianos. La prevalencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fotopsias como manifestación inicial de Sida secundario a toxoplasmosis cerebral: reporte de caso

Resumen: La toxoplasmosis cerebral es la infección oportunista más frecuente del sistema nervioso central (SNC) del paciente infectado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se considera un problema de salud pública por las secuelas físicas y neurosicológi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dosis de colistina en multirresistencia: reporte de caso

Resumen: Ante la alta resistencia a los antibióticos por infecciones bacterianas multirresistentes a nivel intrahospitalario, se debe pensar en alternativas terapéuticas que requieren el uso de antibióticos potentes y dosis mayores. Presentamos el caso de un paciente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ronda clínica y epidemiológica: club de revistas

Resumen: En esta nueva edición de la Ronda Clínica y Epidemiológica, el lector podrá encontrar cuatro artículos que consideramos de especial interés para la práctica clínica actual. Myles et al., en un ensayo clínico multicéntrico, pragmático y aleatorizado, comparan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}