{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Resultados del Protocolo ACHOP 2006 en los niños con leucemia linfoblástica aguda en la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia de Bogotá, en el periodo 2007 - 2012

Resumen: Introducción: la leucemia aguda es la neoplasia más común en niños, constituye aproximadamente el 25 % de todos los tumores en la infancia. En Colombia la proporción de curación, alrededor del 50 %, es inferior a lo informado en países desarrollados. Objetiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tumor de Wilms: experiencia de 12 años en dos hospitales de alto nivel en Medellín, Colombia

Resumen: Objetivo: describir la epidemiología y los resultados en el manejo de los niños menores de 15 años con el diagnóstico de tumor de Wilms (TW) en dos hospitales de alto nivel de complejidad en un período de 12 años.Métodos: estudio de seguimiento a una cohort

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación de intervalos biológicos de referencia para adultos en el equipo hematológico BC-5000 de la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia, Medellín 2017

Resumen: Introducción: los valores del hemograma en adultos pueden variar de acuerdo con factores como el origen étnico, la edad, el sexo y la altura sobre el nivel del mar, por lo cual es indispensable conocer intervalos biológicos asociados a nuestra población. Por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo asociados a complicaciones perioperatorias en la resección transuretral de próstata con bipolar. Revisión narrativa de la literature

Resumen: Introducción: la resección transuretral de próstata (RTUP), independiente de si es con equipo monopolar o bipolar (RTUP-B), es la cirugía estándar en el manejo quirúrgico de los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) o de las complicaciones derivadas d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la hiperglucemia en el síndrome coronario agudo y sus implicaciones en el tratamiento antiagregante plaquetario

Resumen: La enfermedad cardiovascular representa, según los datos de la Organización Mundial de la Salud, la principal causa de muerte asociada con factores de riesgo como el tabaquismo, el sedentarismo, la hipertensión, la dislipidemia y la diabetes mellitus. Precisa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una reflexión sobre la relevancia de las actitudes hacia el cáncer

Resumen: El cáncer representa altas tasas de morbimortalidad humana, por ello su diagnóstico ha sido objeto de respuestas psicológicas diversas como las actitudes, las cuales denotan una tendencia de favorabilidad o desfavorabilidad hacia una entidad específica. Una r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uveítis facolítica asociada a ruptura espontánea de la cápsula anterior en un paciente con síndrome de Alport

Resumen: El síndrome de Alport es un trastorno genético raro causado por mutaciones en los genes del colágeno tipo IV, caracterizado por insuficiencia renal, hipoacusia neurosensorial y anomalías oculares. Se presenta el caso de un paciente de 24 años con un cuadro de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hemoperitoneo secundario a diverticulitis del sigmoides

Resumen: La enfermedad diverticular colónica es la presencia de un divertículo no inflamado en el colon. Se considera una enfermedad común, que se caracteriza por la formación de divertículos falsos en la pared colónica en los puntos de debilidad de esta. Su prevalenc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Faloplastia con colgajo anterolateral del muslo regional. Experiencia inicial de un caso

Resumen: La faloplastia es un procedimiento quirúrgico reconstructivo que tiene dentro de sus objetivos alcanzar un buen resultado funcional y estético, mediante la transferencia de tejido que ofrezca sensibilidad táctil y erógena, la micción de pie y la penetración d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}