{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Primeros dos años de notificación de las enfermedades huérfanas-raras en Cali e identificación de algunas variables asociadas con la mortalidad

Resumen: Introducción: en los últimos años Colombia reconoció las enfermedades huérfanas-raras como problema de interés en salud pública y ordenó su notificación obligatoria.Objetivo: describir la información sobre las enfermedades huérfanas-raras obtenida en Cali a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primera serie de casos reportada en Colombia de la enfermedad por aglutininas frías primaria y secundaria. Experiencia de un centro de referencia en Medellín entre 2010 y 2017
Carlos José Atencia Catalina Quintero

Resumen: Introducción: la enfermedad por aglutininas frías (EAF) es un trastorno hematológico primario o secundario, caracterizado por la anemia hemolítica autoinmune causada por los anticuerpos IgM a bajas temperaturas. Clínicamente, presenta parestesias y acrocianos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descripción de la experiencia en pacientes diagnosticados con insulinoma. Estudio multicéntrico en Medellín, Colombia

Resumen: Objetivo: describir la experiencia de los pacientes con insulinoma, diagnosticados y tratados entre los años 2002 y 2017 en tres hospitales de la ciudad de Medellín, Colombia.Métodos: estudio descriptivo y retrospectivo de pacientes con criterios bioquímicos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Anisákidos y anisakidosis: generalidades y su actualidad en Colombia. Revisión bibliográfica

Resumen: La anisakidosis es una parasitosis ocasionada por nematodos de la familia Anisakidae, causa-da por el consumo de pescado parasitado con larvas infectivas (L3) de estos nematodos. En Europa y Asia es un problema de salud pública. Sin embargo, en Colombia y en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nefritis tubulointersticial aguda. Revisión bibliográfica

Resumen: La nefritis tubulointersticial aguda hace referencia a un tipo de daño renal que afecta principalmente el intersticio y ocasiona la lesión renal aguda, potencialmente reversible. Su curso puede ser subclínico, con deterioro progresivo hasta evolucionar hacia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efficacy of cannabinoids in pharmacoresistant epilepsy: A narrative review of the literature

Abstract: Epilepsy is a common neurological disorder that affects approximately 1% of the world’s pop7u-lation. About one third of those patients suffer from treatment-resistant epilepsy (TRE8), defined as failure to stop seizures despite adequate trials of at least tw

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Panuveítis asociada a la enfermedad de Lyme en un paciente colombiano. Reporte de caso

Resumen: La enfermedad de Lyme es una zoonosis transmitida por la picadura de garrapatas del género Ixodes sp. Ha sido descrita con más frecuencia en zonas endémicas de países meridionales. Sus manifestaciones clínicas son muy variables y se presentan de acuerdo con e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El fitness: estilo de vida saludable o biopolítica sobre el cuerpo desde la racionalidad neoliberal

Resumen: Dentro de la salud pública y la práctica médica se ha pasado por alto consideraciones importantes referentes a la filosofía de la técnica en los estilos de vida y el fitness. Esto ha llevado a que dichas nociones suelan vincularse con perspectivas individuali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La inmunología en Antioquia: una historia con futuro. II. La consolidación de una disciplina
Luis F. García

Resumen: La inmunología es una de las ciencias biomédicas con mayor desarrollo en la segunda parte del siglo XX y principios del presente en el mundo, también, ha tenido un desarrollo muy importante en Antioquia a partir de los años sesenta del siglo pasado. En la seg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}