{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ritual, identidad y transnacionalización en una celebración budista: el Vesak en la Argentina
Catón Eduardo Carini Agustina Gracia

Resumen: Resumen El presente trabajo indaga etnográficamente la festividad más importante del calendario budista: el Vesak . Conmemorada en la luna llena del mes de mayo, la ocasión celebra el nacimiento, iluminación y muerte del Buda. El objetivo de la investigac

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conciencia en la postura: del dualismo a la reflexividad en la práctica de Yoga
Ana D ́Angelo

Resumen: Resumen La práctica de yoga es usualmente promovida como un medio para lograr la “unión entre la mente, el cuerpo y el espíritu”. Sin embargo, para los practican - tes expertos constituye no sólo un método sino un estado del ser. Basándose en la descripción

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del “correctivo” al “aguante” Análisis comparativo de las acciones violentas de policías y “barras bravas”
José Garriga Zucal

Resumen: Resumen En estas páginas analizaremos a la violencia como un recurso , comparando dos investigaciones etnográficas, una entre los integrantes de lo que comúnmente se llama barra brava y la otra entre miembros de la policía de la provincia de Buenos Aires

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas de Transferencias Monetarias. Exportando Expectativas en Desarrollo
Andrés Dapuez

Resumen: Resumen En este trabajo reconstruyo las prospecciones a corto, mediano y largo plazo que objetivaron los programas mexicanos de transferencias de efectivo. En 1994 se implementaba Procampo con el fin de apoyar ajustes estructurales en el sector agrícola m

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Categorías raciales en Buenos Aires. Negritud, blanquitud, afrodescendencia y mestizaje en la blanca ciudad capital
Lea Geler

Resumen: Resumen El objetivo del trabajo es aportar al entendimiento de cómo se sostienen y reproducen las categorías raciales en Buenos Aires, la ciudad blanca-europea por excelencia. Para ello, se tomará como hilo conductor los casos de tres mujeres afrodescendie

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“De la ilusión al desencanto”. Senegaleses en Buenos Aires y la construcción de representaciones respecto a su migración
Gisele Kleidermacher

Resumen: Resumen El artículo se propone reflexionar respecto a las representaciones sociales que los jóvenes senegaleses arribados a la Argentina en las dos últimas décadas construyen sobre su migración. Entiendo dichas representaciones sociales como una modalidad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las prácticas de escritura en el entramado escolar: entre conocer, saber y conocimiento
Maximiliano Rua

Resumen: El artículo sostiene que las prácticas de escritura desplegadas en la cotidianeidad escolar materializan la trayectoria formativa de los sujetos involucrados. Para ello, examina prácticas observadas en los salones de clase, en una escuela primaria estatal de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}