{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Soberanía, estado de excepción y seres matables en el teatro de operaciones del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977)
Santiago Garaño

Resumen: En este artículo analizaremos las condiciones de posibilidad del ejercicio de la violencia de Estado que vivieron tanto soldados conscriptos como pobladores del “teatro de operaciones”, durante el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977). Argumentaremo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Familiares de detenidos y abogados de derechos humanos. Trayectorias en la construcción de una causa pública
Victoria Pereyra Iraola Diego Zenobi

Resumen: En la Argentina, los procesos de demanda de justicia impulsados por quienes se presentan públicamente como ‘familiares’ de quienes han sufrido o sufren algún tipo de daño tienen una larga historia. La Asociación Civil de Familiares de Detenidos en Cárcele

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antropología y muerte. Monumentos conmemorativos de hechos políticos luctuosos en el cementerio de La Plata, Argentina
María Rosa Catullo María Rosa Sempé

Resumen: El eje en torno al cual gira este trabajo es el análisis de los mecanismos de mantenimiento y recuperación de la memoria social ante el hecho irremediable de la muerte. El cementerio es una institución característica del ámbito urbano donde se han erigido

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“¿Quién fue el verdadero salvaje en todo esto?”: Las dimensiones morales en torno a la restitución de restos humanos indígenas
Valentina Stella

Resumen: Al concluir las campañas militares en la Patagonia, el cacique Incayal y su fami - lia fueron tomados prisioneros y recluidos en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata donde los tomaron como “objetos de estudio científico”, tanto en vida como luego de s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alimentación en la prehistoria. El caso de valle Calchaquí, salta, Argentina
Verónica Seldes Elvira Inés Baffi

Resumen: En este trabajo se analizan y comparan, a partir del análisis bioarqueológico, las evidencias de nutrición y salud de dos conjuntos osteológicos de diferen- tes momentos de ocupación de los valles calchaquíes (Salta), 66 individuos del período Formativo (50

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}