{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

“Favor por favor” Estrategias de organización horaria en una empresa multinacional de supermercados en la ciudad de Rosario (2007-2014)
Jaime Guiamet

Resumen: Este artículo se enmarca en nuestra investigación de Tesis Doctoral, la cual se centra en las experiencias laborales en una empresa multinacional de supermercados ubicada en la ciudad de Rosario. En este escrito desarrollaremos la política empresarial del sup

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Memorias y redefinición de identidades en torno a los procesos de independencia en Cabo Verde. El caso de los argentino-caboverdianos de Buenos Aires
María Cecilia Martino

Resumen: El artículo analiza, desde una perspectiva etnográęca e histórica, las relaciones entre la memoria, la identidad y el activismo político afrodescendiente entre los argentino-caboverdianos de Buenos Aires. Tomará como eje de análisis los recuerdos sobre la ind

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Maternidad, cuidados y castigos en barrios marginales y vulnerables de Buenos Aires
María Victoria Castilla

Resumen: A partir de una investigación etnográfica desarrollada durante el período 2009-2015 con madres residentes en barrios pobres de Buenos Aires, en este texto se describe y analiza el entrecruce entre cuidados, castigos y violencia como parte del modo de crianza

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Etnicidad mbyá en Puerto Iguazú Explotación turística de/en comunidades indígenas en la triple frontera (Misiones, Argentina)
Alfonsina Cantore Clara Boffelli

Resumen: La frontera internacional que divide Argentina de Paraguay y Brasil tiene la particularidad de ser un área turística —en ella se encuentran ubicadas las Cataratas del Iguazú, una de las siete maravillas del mundo— e hidrológica —está atravesada por el Acuífer

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El caso de la artesanía qom de Fortín Lavalle, Argentina: la preparación de la mercancía
Myriam Fernanda Perret

Resumen: En este trabajo analizamos el modo en que la artesanía qom de Fortín Lavalle —Chaco-Argentina— interactúa con el mercado. Concebimos a la artesanía no sólo como un objeto sino también como un proceso que transcurre a lo largo de una serie de etapas. Aquí nos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}