{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Saberes simplificados, tecnociencia y omisión de riesgos. El caso de los organismos genéticamente modificados

Resumen: La tecnociencia ha sido asociada a importantes riesgos para el ambiente y la salud humana. A su vez, dichos riesgos han sido atribuidos a un desconocimiento científico acerca de los daños que pueden ser generados por la tecnociencia. En este trabajo argumenta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La etnicidad en el espacio público. Los descendientes de inmigrantes polacos en la Provincia de Misiones
Katarzyna Porada

Resumen: Los esfuerzos por consolidar una imagen simbólica de Argentina como país plural, tanto a nivel étnico-cultural como religioso, se han visto reflejados en los últimos años en la aparición de diversos festivales, desfiles o ferias, en los que las colectividades

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El "oscuro" mundo del delito en Buenos Aires. Negritud y mirada policial en la Galería de Ladrones de la Capital (1880-1887)
Santiago Manuel Gimenez

Resumen: En el año 1887, la Policía de la ciudad de Buenos Aires publicó la Galería de Ladrones de la Capital, un documento institucional con casi doscientos retratos fotográficos de sospechosos, ladrones y reincidentes, a fin de que estos pudieran ser reconocidos y v

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Búsqueda, regreso y agencia para una escritura quichua santiagueña: Mario Tebes (1927-2009)
Héctor Andreani

Resumen: Mario Tebes (1927-2009) fue un escritor bilingüe quichua-castellano nacido en el extremo norte del departamento de Figueroa, Santiago del Estero, Argentina. Al final de su vida, publicó su memorial Castañumanta Yuyayniy (Mi recuerdo del Castaño, 2009), la pri

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La "cosa étnica" está de moda. Performatividad, crítica y agencia en torno al discurso indoamericano en Vogue (2000-2017)
Julimar Mora Silva

Resumen: Este artículo presenta un conjunto de reflexiones acerca de la representación asignada a lo indoamericano en las colecciones y marcas de la alta moda presentadas en las fashion weeks a partir del portal web de Vogue. Para ello, se analizaron los contenidos vi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"Para no trabajar de sol a sol". Los sentidos de la educación en jóvenes y adultos/as integrantes de familias migrantes bolivianas hortícolas del Gran La Plata - Buenos Aires, Argentina

Resumen: En este trabajo nos proponemos indagar acerca de los sentidos que construyen respecto de la educación las familias productoras de hortalizas del Gran La Plata. Estas están compuestas mayoritariamente de adultos/as migrantes de origen boliviano y sus hijos/as

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagrama de un dispositivo. Prohibición de drogas y constitución de subjetividad
Fernando M Lynch

Resumen: Se considera la prohibición de las drogas en términos de la noción de dispositivo elaborada por Foucault: una red inscrita en un juego de poder que articula la orientación de las conductas por medio de una serie de discursos, instituciones, leyes y otras inst

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}