{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Don Juan de Santacruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua, "sacerdote" del Cerro
Carmen Bernand

Resumen: El artículo propone una nueva versión de los tres dibujos de don Joan de Santa Cruz Pachacuti a partir de un análisis iconográfico, centrado en la representación de las pacarinas y de los cerros como sustentadores de vida y encarnaciones ancestrales. El templ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones interétnicas y crisis habitacional. La construcción del Barrio Intercultural en San Martín de los Andes, Argentina

Resumen: En el presente trabajo se analizará la construcción del "Barrio Intercultural" asentado en los predios de la comunidad Curruhuinca de la localidad de San Martín de los Andes. Como eje principal, se hará foco en las distintitas narrativas que, como íconos, dis

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo narrativo antropológico. Apuntes sobre el rol de lo empírico en la construcción textual
Mariana Sirimarco

Resumen: Construir un texto etnográfico implica, entre otras cosas, resolver hábilmente la inscripción de lo empírico en lo textual. Este trabajo es un intento por enfatizar esta vinculación, para demostrar que etnografía y narración son términos coimplicados. Se trat

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Más allá de la agencia y las culturas infantiles. Reflexiones a partir de una investigación etnográfica con niños y niñas mapuche
Andrea Szulc

Resumen: El campo de estudios sociales sobre la niñez viene avanzando y expandiéndose notablemente en las últimas décadas, a partir de reconceptualizar a la niñez como una construcción sociocultural, y a los niños y niñas, como sujetos activos en la vida social. En es

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"Ir al punto", definir plazos y objetivos. Tiempos y palabras en los tratamientos cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina
Romina Del Monaco

Resumen: A partir de una investigación sobre terapias cognitivo-conductuales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este artículo tiene por objetivo indagar el lugar que ocupan en las narrativas de los profesionales entrevistados, las palabras de los pacientes al mome

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo que la "Conquista del desierto" no se llevó. Identidad provincial, campo intelectual y memorias indígenas en el sur mendocino
Julieta Magallanes

Resumen: El artículo analiza los procesos que modificaron la configuración política, económica y social del sur de Mendoza hacia fines del siglo XIX, focalizando en especial en la gestación de un imaginario dominante en torno a la llamada "Conquista del desierto" como

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"Las taperas hacen que no podamos olvidar el desalojo". Memorias de expropiación territorial en Boquete Nahuelpan
Ayelen Fiori

Resumen: Este trabajo analiza, desde una perspectiva etnográfica, las relaciones entre memoria y territorio a partir de reconstruir los relatos de algunas de las familias mapuche tehuelche que fueron violentamente expulsadas de Boquete Nahuelpan (Chubut) en el año 193

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}