{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El artículo propone un análisis de los dispositivos de control de ingreso y regularización de la permanencia de población migrante en Uruguay. Presenta los marcos jurídicos y administrativos puestos en juego para “gobernar” un flujo de población escaso en tér
es en pt
Resumen: Entre 2014 y 2016 acompañé las demandas de activistas por los derechos de los migrantes - personas de organizaciones religiosas, de organizaciones no gubernamentales, de movimientos de inmigrantes e investigadores- en las ciudades de Porto Alegre y San Pablo.
es en pt
Resumen: La biopolítica, el preclaro legado conceptual de Michel Foucault, rige la estructura, análisis y eventos plasmados en el contenido de este escrito. La migración foránea en y a lo largo de México en la última década supone el fenómeno social considerado bajo l
es en pt
Resumen: La presencia de migrantes andinos en la región rioplatense de Argentina ha sido una constante desde fines del siglo XIX y ha contribuido a la construcción de una dinámica sociopolítica y económica singular. En este trabajo son presentados los desafíos que enf
es en pt
Resumen: Este artículo propone el término departheid para designar la opresión sistémica y la gestión espacial de los inmigrantes ilegalizados en los Estados liberales occidentales. Como concepto, departheid apunta a ir más allá de los instrumentos de ilegalización de
es en pt
Resumen: La visibilización de la población afroargentina producida en los últimos años ha demandado de reconstrucciones identitarias y mnemónicas. En este trabajo centramos la atención sobre la producción social de memorias y olvidos como factor clave en la delimitaci
es en pt
Resumen: En el presente, la conciencia social sobre las problemáticas relativas al clima ha redundado en una mayor demanda al sector científico y operacional de “servicios climáticos”, es decir, de información meteorológica y climática oportuna en cantidad y calidad s
es en pt
Resumen: El objetivo de este artículo es analizar desde una perspectiva sociológica cómo los discursos de parto fisiológico y crianza fisiológica conciben y dan sentido a la noción de “naturaleza”. A partir de una investigación cualitativa de tipo etnográfico sugiero
es en pt
Resumen: A partir de nuestra experiencia con diversas instituciones dedicadas a la enseñanza de la música -unas creadas por la iniciativa privada y otras de origen estatal- en el estado de Chiapas; veremos cómo algunos de sus jóvenes estudiantes, utilizando sus habili
es en pt
Resumen: Al restablecerse el estado de derecho después de la última dictadura en Argentina (1976-1983) se hizo de principal importancia afianzar y fortalecer la democracia en las instituciones educativas. Desde ese momento, la creación de espacios de participación est
es en pt
Resumen: La Red Andando es convocada por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia para incorporarse al Plan Nacional Primera Infancia (PNPI). El nuevo plan genera tensiones e interrogantes en las organizaciones, en tanto advierten discrepancias con los
es en pt
Resumen: A pesar de que actualmente el paradigma escolar propone aceptar y respetar la diversidad cultural, puertas adentro continúan dándose situaciones solapadas, así como también explícitas y violentas, de marginalización y segregación. Esto se da en el marco de un
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |