{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

De la doctrina de la seguridad nacional a la seguridad democrática. Aportes antropológicos a una transición dificultosa
Horacio Roberto Sabarots

Resumen: En el presente trabajo se busca reflexionar, en el marco del giro democrático de los años ochenta en la región, que incluyó también a las ciencias humanas y a la antropología en particular, sobre la emergencia y devenir de un tema impensado en los inicios de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Do conflito à “pacificação”. Relações entre os grupos criminais e a administração prisional na Cadeia Pública de Porto Alegre

Resumo: Entre as décadas de 80 e 90 do século passado, a Cadeia Pública de Porto Alegre, principal prisão do estado do Rio Grande do Sul, foi palco de intensas turbulências: fugas, homicídios, motins e rebeliões. Em 1995, após uma rebelião, a gestão do presídio foi a

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política cultural y género, un acercamiento a partir de dos casos en América Latina

Resumen: El artículo analiza cómo se expresa la cuestión de género en el quehacer cotidiano y en la gestión de políticas de la cultura orientadas al lenguaje expresivo de la música en Argentina y en Brasil. Mediante el enfoque antropológico se analizan datos construid

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“No queremos ser pesca acompañante, sino pesca objetivo”. Interfaces socioestatales sobre enfoque de género en la pesca artesanal en Chile
María Catalina Álvarez Burgos

Resumen: En Chile, la pesca artesanal ha sido definida y regulada como un subsector extractivo, carente de elementos socioculturales. Como consecuencia de esto, el género y las mujeres han sido excluidas bajo la supuesta universalidad y neutralidad de su regulación, l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las políticas públicas de protección de la infancia y la juventud. Sus efectos desde la perspectiva de los jóvenes destinatarios
Carolina Ciordia

Resumen: El artículo analiza desde una perspectiva etnográfica cómo han sido interpretados e implementados en el campo de las políticas públicas de protección de la infancia y la adolescencia dos derechos: el de vivir en familia y el de participación, en las situacion

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La labor etnográfica en dos organismos estatales de administración de conflictos. Una mirada sobre los documentos y los casos

Resumen: El objetivo de este artículo es reflexionar acerca de la producción documental y el estudio de casos a partir de la labor etnográfica desarrollada en dos organismos estatales de administración de conflictos en la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Significados plurales del dinero estatal. Una aproximación etnográfica a los programas sociales de transferencias monetarias.
Martín Hornes

Resumen: Este artículo se propone abordar los múltiples significados que posee el dinero entregado a partir de los programas sociales de transferencias monetarias. Para tal fin, abordaremos a los diferentes actores sociales involucrados en los circuitos de las polític

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presencias estatales, relaciones sociales y accionar colectivo. Una etnografía sobre la experiencia de lucha y de trabajo de una agrupación habitacional
Agustina Girado

Resumen: Con este trabajo se busca reflexionar respecto del accionar de una agrupación social abocada a la generación de proyectos habitacionales en una ciudad media bonaerense de Argentina a partir de considerar las ideas de Estado que se encarnan en discursos, práct

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
19S: la lucha por una reconstrucción justa, digna y segura. Una respuesta organizada frente a la política pública en materia de reconstrucción urbana postsísmica en la Ciudad de México
Víctor Hugo Villanueva Gutiérrez

Resumen: En este artículo se presenta la etnografía del proceso político ocurrido en el marco de la emergencia humanitaria y la movilización social, mediado por el sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017 en México. La política pública en torno al terremoto propició

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Viajar lejos para estar cerca. Las misiones internacionales de una región argentina como políticas públicas
Julieta Gaztañaga

Resumen: El presente trabajo examina las “misiones comerciales e institucionales internacionales de la Región Centro”. En este proceso de integración subnacional, los viajes al exterior se fueron configurando como una política pública ‘regional’ debido, en gran parte,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Virando estado. O processo de sujeição burocrática entre candidatos ao serviço público no Brasil
Bóris Maia

Resumo: Este artigo toma por objeto o processo de formação de agentes estatais no Brasil, a partir do aprendizado adquirido durante a preparação para concursos públicos da burocracia fiscal. Pretende-se mostrar como, durante a frequência aos cursos preparatórios para

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antropólogos y agentes institucionales. La gestión en el Estado desde adentro: los noventa y las primeras décadas del presente siglo

Resumen: En este trabajo, una antropóloga que gestionó una política social en los noventa del siglo XX y un antropólogo que implementó una política educativa entre los años 2009 y 2018 nos proponemos una mirada disciplinaria de la constitución de la estatalidad, desde

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Matrimonios, bautismos y tierras. Estrategias políticas ante el fin de las fronteras (las Pampas y Norpatagonia, 1870-1900)
Luciano Literas

Resumen: El siguiente trabajo analiza las características que tuvo el liderazgo de las poblaciones nominadas por el Estado como “indios amigos”, en el transcurso de los últimos años de la Frontera Sur y en los que siguieron a las campañas de ocupación territorial de l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Niños “conectados”: una aproximación etnográfica a las experiencias de niños, familias y escuela a partir del uso de tablets (Bogotá, Colombia)
Diana Marcela Aristizábal García

Resumen: El artículo tiene como objetivo analizar de qué modo el encuentro de los niños con un artefacto tecnológico como las tablets traza desafíos importantes en los roles sociales de instituciones como la familia y la escuela que van más allá de las preocupaciones

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un legado en disputa. La Colección Boggiani y el litigio Robert Lehmann-Nitsche-Vojtěch Frič
Lena Dávila

Resumen: El artículo examina el litigio entre Robert Lehmann-Nitsche y Alberto Vojtěch Frič en torno a los derechos de propiedad de Guido Boggiani. Se analizan una serie de documentos escritos relevados en el Archivo Histórico del Museo de La Plata y en el Instituto I

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Corrientes es guaraní. Análisis de representaciones en torno al guaraní antes y después de su oficialización (ley 5598/2004)

Resumen: Este artículo analiza, desde una perspectiva sociolingüística, representaciones en torno al guaraní, manifiestas en distintos discursos públicos enunciados entre 2004 y 2017. El corpus reúne entrevistas a funcionarios públicos, encuestas a ciudadanos correnti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Llegar a ser alferez. Aprendizaje por medio de la participación en celebraciones de valor comunitario (Valles Calchaquíes, Argentina)

Resumen: Etnográficamente caracterizamos los procesos de aprendizaje de niños, niñas y jóvenes por medio de su participación en la celebración de las Fiestas Patronales de un pueblo de los Valles Calchaquíes (Salta). Nos focalizamos en el desarrollo de las habilidades

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construyendo el desarrollo en el área tabacalera de Corrientes (Argentina). Disputas políticas sobre definiciones técnicas, 1972-1978
Javier R. A Ferragut

Resumen: A lo largo de la década del setenta, es posible reconocer la proyección de una política de gobierno dirigida a transformar el área y la actividad tabacalera de Corrientes (Argentina). Asentadas sobre una autoridad técnica que se pretendía derivada de la posic

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}