{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumo: O artigo apresenta reflexões sobre pesquisas no campo da segurança pública, violências e ativismos no Brasil, a partir de experiências desenvolvidas pelas autoras, levando em consideração os dilemas de constituição desse campo temático. Salienta-se a importân
pt en es
Resumo: Este artigo reflete sobre as associações metodológicas necessárias para compreender um fenômeno social tão complexo quanto a letalidade policial no Brasil. Mais especificamente, detemo-nos sobre a reação policial e repressiva aos roubos e furtos de veículos,
pt en es
Resumo: Este trabalho discorre sobre a iniciativa do Grupo de Estudos dos Novos Ilegalismos da Universidade Federal Fluminense (GENI/UFF) de produzir dados próprios sobre as operações policiais no Rio de Janeiro, a fim de preencher importantes lacunas deixadas pelas
pt en es
Resumen: El presente artículo busca reflexionar desde una perspectiva sociológica un proceso de investigación e intervención destinado a diagnosticar, cuantificar, interpretar, capacitar y sensibilizar sobre la violencia en el fútbol en la comunidad del Club Atlético
es en pt
Resumen: En 2017, para mi tesina de grado en Ciencia Política, nos propusimos comparar dos modelos de policiamiento comunitario en la ciudad de Santa Fe. En 2018, uno de los referentes empíricos, la Policía Comunitaria de Santa Fe, se desarticuló. Dicha unidad policia
es en pt
Resumen: A partir de las respectivas experiencias de intercambio académico en Río de Janeiro de las que participaron las autoras, el presente trabajo reconstruye aspectos comunes de sus trayectorias de investigación en dicha ciudad realizando un ejercicio comparativo
es en pt
Resumen: Este artículo pretende resumir algunas consideraciones epistemológicas y metodológicas que hemos precisado tras investigar fenómenos asociados a la violencia estructural y armada en contextos de exclusión social y precariedad. Específicamente, en estas invest
es en pt
Resumen: El presente artículo se desprende de una investigación doctoral más amplia que tuvo por objetivo indagar en los procesos de socialización de jóvenes que habitan enclaves de pobreza y violencia urbana, enfatizando en las relaciones que se tejen entre las y los
es en pt
Resumen: En este artículo nos planteamos el objetivo de hacer reflexiones metodológicas sobre nuestras experiencias como investigadoras en el campo de la seguridad. Explicitamos algunos nudos problemáticos en torno al oficio de investigar cualitativamente en contacto
es en pt
Resumen: En 2019 se realizó el juicio oral a ocho jefes policiales por recibir coimas. Propongo analizar dicho juicio desde las observaciones, entrevistas y noticias aparecidas en la época del allanamiento que originó la causa y el juicio oral A partir de los relatos
es en pt
Resumen: En este artículo pongo en consideración dilemas y decisiones metodológicas que fui asumiendo a lo largo de procesos de investigación y militancia en cárceles de la provincia de Santa Fe (Argentina) durante 10 años. Propongo analizar el ámbito carcelario en ta
es en pt
Resumen: La apuesta por investigar las formas de violencia que afectan a grupos históricamente marginados implica enfrentarse a múltiples decisiones sobre el marco conceptual, la metodología, el enfoque epistemológico, entre otros. En estos proyectos, dichas decisione
es en pt
Resumen: En este artículo se abordan y analizan resultados de tres investigaciones socioantropológicas que tienen por característica común el hecho de recuperar actores que no son los más usuales ni consagrados dentro de los estudios de seguridad: nos referimos a los
es en pt
Resumen: La etnografía en sociedades no occidentales ha puesto en tensión la concepción naturaleza-cultura, y esto le ha quitado el carácter de universalidad. En el marco de esta discusión, en este trabajo nos proponemos explorar los matices que adquiere esta relación
es en pt
Resumen: El presente artículo reflexiona sobre los cambios experimentados en la etnografía de la educación indígena en México, a partir de la implementación de políticas públicas que ya no están constreñidas por el andamiaje jurídico-político del Estado, ya que su dis
es en pt
Resumo: Este trabalho tem por objetivo recolocar o debate sobre a ideia de raça que aliada à noção de razão, permite compreender o processo de usurpação de povos, culturas e bens daqueles que sofreram a experiência da colonização, igualmente realizam-se algumas aprox
pt en es
Resumen: La antropología del Estado se enfrenta en la actualidad al importante desafío de contribuir de manera renovada al conocimiento de las sociedades complejas contemporáneas. Un foco específico de este campo lo constituye hoy el estudio de las políticas públicas,
es en pt
Resumen: En este trabajo buscamos abordar el interrogante por los efectos de autoridad que produce el Estado en diferentes procesos sociales, a partir de centrarnos en la productividad de las documentaciones que emite. Nuestro argumento central es que las certificacio
es en pt
Resumen: El objetivo del artículo es describir y analizar las intervenciones de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) ante situaciones de conflictividad y violencia en barrios informales del sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 2016 y 2019, el marco de polít
es en pt
Resumen: El objetivo del artículo es analizar la articulación del colectivo de identificación “isleños” en el proceso de producción del ordenamiento territorial de los bosques nativos (OTBN) del delta bonaerense del río Paraná en el período 2009-2014, realizado en el
es en pt
Resumen: Este artículo retoma un ejemplo etnográfico concreto sobre la cría de gallinas entre los karitiana (pueblo indígena de lengua tupi-arikém en el estado de Rondônia, sudoeste de la Amazonía brasileña). Se discuten algunas de las razones por las cuales fracasa l
es en pt










Resumen: Para indagar sobre el impacto genético que habría generado la conquista hispánica en los grupos nativos asentados en el Paraná medio e inferior se analizaron muestras de individuos pre y poshispánicos de la región. Se identificaron los haplogrupos de ADN mito
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |