{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Lo que no mata, fortalece. Una mirada antropológica sobre mujeres y cárceles en Córdoba (Argentina)
Marina Liberatori

Resumen: Este escrito propone analizar las porosidades de la cárcel en tanto institución de castigo, pero a la vez, como experiencia posibilitadora de aprendizajes para revertir las violencias que tres mujeres, con quienes me he relacionado entre 2009 y 2021 durante e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relatos policiales sobre la vocación, el trabajo y la identidad
Mariana Fernández

Resumen: Este artículo analiza las narrativas sobre el trabajo y la vocación que moldean la subjetividad policial. Se trata de evidenciar las imágenes en torno a sí mismos y a los otros que construyen policías en servicio que pertenecían a la Policía Federal Argentina

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos de construcción de ciudadanías situadas. Multiescalaridad, lenguajes y subjetivación política
María Belén Garibotti Joanna Sander

Resumen: Este artículo se propone un ejercicio de (re) definición de la Antropología de la ciudadanía a partir de nuestras propias investigaciones etnográficas sobre dos colectivos organizados en torno de procesos de disputa por acceso a derechos en el contexto de la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Naturaleza y feminidad en el activismo por el parto respetado: El lugar de las imágenes y las referencias visuales
Lía Camila Díaz

Resumen: Entre los años 2016 y 2018 realicé trabajo de campo con agrupaciones de la ciudad de San Carlos de Bariloche que reivindican el derecho al parto respetado y que denuncian la denominada violencia obstétrica. En el transcurso de la investigación, comencé a recu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Furta Sacra? La disputa por las reliquias corporales del santo cura Brochero de Córdoba (Argentina)
Rodolfo Puglisi

Resumen: Consideradas “objetos poderosos”, las reliquias (restos corporales) de los santos cristianos han sido a lo largo de la historia motivo de interés de las comunidades por poseerlas dado la legitimidad simbólica que aportan, los lazos comunales que articulan y l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Pachamama, memorias de un tiempo pasado y rituales vigentes en el Valle Calchaquí Norte (Salta, Argentina)

Resumen: La Pachamama representa una de las creencias indígenas con mayor vigencia en el mundo andino contemporáneo, sostenida sobre la imagen de una entidad tutelar que garantiza la reproducción biológica y social. En este trabajo, nos proponemos problematizar los el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El privilegio del saber profesional experto en las problemáticas socioambientales. El caso de la producción de bioetanol en la ciudad de Córdoba (Argentina)

Resumen: El presente trabajo aborda la problemática socioambiental vinculada a la producción de bioetanol que se desarrolla en la ciudad de Córdoba (Argentina) desde el año 2012. Nos focalizamos en los modos en que los principales actores sociales involucrados (la emp

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}