{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Lo público ha ido tomando centralidad controversial en la agenda contemporánea dentro de la condición posmoderna y el dominio de la globalización neoliberal, que se combinaron para que, entre fin y principio de milenio, se haya conformado una imagen de estar
es en pt
Resumen: En este artículo propongo una antropología del parentesco en la política, entendida como un análisis que hace foco en las imbricaciones cotidianas entre parentesco y política que se producen en un espacio político dado, y sus implicancias para la construcción
es en pt
Resumen: En este trabajo analizo los sentidos generizados de lo público que se ponen en juego cuando un grupo de mujeres se apropia de un espacio construido históricamente como masculino: la cancha de fútbol. Basándome en el trabajo de campo etnográfico realizado junt
es en pt
Resumen: En este trabajo presentamos las experiencias de un conjunto de actores de distintas localidades del territorio bonaerense que poseen y recolectan materiales arqueológicos. Consideramos las tramas locales en las que los objetos adquieren significación y los se
es en pt
Resumen: El artículo analiza el proceso de disputa en torno a la accesibilidad al transporte urbano de pasajeros (TUP) en San Carlos de Bariloche a partir del análisis etnográfico de una audiencia pública de revisión tarifaria llevada adelante en junio de 2021. De est
es en pt
Resumen: A fines del siglo XX, el antropólogo francés Maurice Godelier complejizó el legado maussiano sobre el dominio del intercambio al interrogarse por el resguardo de objetos en una sociedad no occidental. Su complejización demostró que la conservación es tan fund
es en pt
Resumen: El trabajo propone la categoría de lo público como eje para analizar antropológicamente el modo en que se emblematiza la negación del interés en organizaciones que se definen como no lucrativas y cuyas tareas se orientan hacia el bien público. Se recupera la
es en pt
Resumen: Desde una mirada dialéctica general de los procesos socioculturales a partir del trabajo etnográfico en un hogar público de gestión privada de una ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires, cuya génesis se vio ligada a la relocalización de adolescente
es en pt
Resumen: El trabajo indaga en el entramado de lo público y lo íntimo-privado al analizar roles y vínculos familiares-comunitarios de dos pueblos diaguitas (noroeste argentino) y sus acciones públicas de denuncia en instancias judiciales en el marco de un asesinato (20
es en pt
Resumen: El artículo analiza las informaciones sobre la apertura y las utilidades públicas del archivo de la DIPPBA, Argentina, en artículos de investigación de historia reciente. También se analizan los usos y las experiencias afectivas del archivo que pueden rastrea
es en pt
Resumen: El objetivo del presente artículo consiste en analizar las narrativas del amor por el ferrocarril entendido como una carrera emocional. Para ello, se pregunta por los procesos, espacios y etapas involucradas en la construcción de este singular apego emocional
es en pt
Resumen: El Museo de la Patagonia “Dr. Francisco P. Moreno” (PNNH-APN) incorporó en 1943 la colección arqueológica conocida como “Andrés Giai”, resultado de exploraciones del norte neuquino. El presente trabajo, a partir de un abordaje interdisciplinar, da cuenta de m
es en pt
Resumen: El texto que se presenta a continuación constituye la adaptación y desarrollo de una tesis de maestría presentada en la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC). La investigación, de carácter etnográfico, se llevó a cabo durante los años 2004 y 2005 y tuvo c
es en pt
Resumen: En este trabajo nos interesa abordar el estudio de los ancestros indígenas y las materialidades asociadas que se encuentran en guarda en la Reserva Patrimonial del Museo de Antropología (FFyH-UNC) y que fueron recuperadas en el sitio arqueológico denominado C
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |