{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El artículo indaga sobre cómo se han desarrollado algunos de los debates sobre el consentimiento sexual en los feminismos norteamericanos desde los setenta, para desde allí construir puentes y contrapuntos con algunas teorizaciones feministas francesas y arge
es en pt
Resumen: Violencia, vulnerabilidad y víctima son parte del vocabulario de nuestra época. Y lo son particularmente en los feminismos que han abandonado o subsumido otros conceptos más propios: opresión, desigualdad, discriminación… Violencia, vulnerabilidad y víctima e
es en pt
Resumo: Este artigo analisa de que forma a categoria idade do consentimento se articula a noções de sexualidade infantil, modulando o acesso a direitos reprodutivos, sobretudo o aborto legal. Trata-se de um ensaio teórico-reflexivo em que é mobilizada literatura cien
pt es en






Resumo: O artigo analisa a experiência de mulheres sem filhos quanto ao acesso à laqueadura em Manaus/AM, Brasil. Trata-se de estudo netnográfico, com 20 participantes do grupo privado de uma rede social. A coleta de dados se deu por meio da publicação de roteiro com
pt es en
Resumen: Este trabajo se propone observar las prácticas de prostitución de jóvenes menores de edad en Argentina en las primeras décadas del siglo XX y problematizar las contradicciones en relación con el consentimiento. Con tal fin, reconstruye un caso a través de dos
es en pt
Resumo: Este artigo tem como objetivo descrever de que maneira foi erguido e sustentado o amor de uma mulher pobre e grávida, Célia, por um homem, Tonico, também pobre, que ela não tinha certeza se era ou não um estuprador e é o pai do seu filho. Tonico conheceu Céli
pt en es
Resumen: En este artículo reflexionamos sobre los conflictos territoriales y el proceso de etnogénesis por los que atraviesa una población rural de Santiago del Estero. A partir de un trabajo colaborativo con la comunidad Yaku Muchuna, perteneciente al pueblo Tonokoté
es en pt
Resumen: El objetivo del presente artículo consiste en reflexionar sobre la configuración del patrimonio como dispositivo por el cual se construyen las identidades como diferencia. Particularmente, exploro los modos en que el patrimonio “hace política” al ser moviliza
es en pt
Resumen: Con base en una investigación socioantropológica más amplia, realizada entre los años 2010 y 2021, en este artículo problematizamos las experiencias que construyen estudiantes jóvenes y adultos/as que asisten a una escuela de gestión social creada por una org
es en pt
Resumen: Este trabajo de reflexión teórica y análisis bibliográfico tiene como objetivo estudiar el modo en que Occidente ha configurado la alteridad en su dimensión etaria. A partir de los estudios queer/cuir y una revisión de la noción de otredad temporal desarrolla
es en pt
Resumen: El objetivo de este trabajo es dar a conocer los resultados de un estudio sobre restos óseos humanos donde se aplicó por primera vez el protocolo desarrollado en 2007 por la División Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad
es en pt
Resumen: En este trabajo presentamos el análisis de la secuencia mitocondrial completa de una muestra biológica perteneciente a Blas Jaime, reconocido como chaná, hablante de la lengua chaná y originario de la región centro-sur de la provincia de Entre Ríos. La inform
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |