{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Pensar la modernidad/colonialidad en guaraní (XVI-XVIII)
Capucine Boidin

Resumen: Las lenguas generales amerindias fueron lenguas modernas/coloniales a través de las cuales se forjaron y expresaron sujetos guaraníes modernos/coloniales. Las primeras transcripciones de discursos políticos en tupí-guaraní realizadas por los misioneros (siglo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cosmopolíticas, etno-ontologías y otras epistemologías. La antropología como teoría etnográfica
Marcio Goldman

Resumen: En ese texto, propongo explorar la posibilidad de practicar una antropología que, de la manera más radical posible, no pase por la descalificación de la práctica y el pensamiento de aquellos y aquellas con quienes trabajamos. Para esto, voy a presentar proble

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pueblos en resistencia, justicia epistémica y guerra
Xochitl Leyva Solano

Resumen: El presente artículo responde a las siguientes preguntas: ¿cómo, dónde y cuándo empezamos a caer en la cuenta de las exigencias de lo que llamamos, en académico “justicia epistémica”? ¿Cómo están los pueblos haciendo justicia epistémica por su propia mano? ¿Q

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre memorias de Portugal y de África: las políticas patrimoniales en la región portuaria de Río de Janeiro, Brasil
Roberta Sampaio Guimarães

Resumen: En este trabajo analizo los efectos de las políticas brasileñas de urbanización y valoración del patrimonio cultural en la configuración física y simbólica de los espacios urbanos, con foco en las recientes intervenciones del Ayuntamiento de Río de Janeiro en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dar, recibir, esperar y devolver. Una mirada etnográfica sobre los vínculos entre ONG y cooperativas de trabajo
Leila Carla Litman

Resumen: Este artículo analiza el modo en que una Organización No Gubernamental (ONG) de la Ciudad de Buenos Aires gestiona préstamos destinados a cooperativas de trabajo, en el marco del Programa Nacional de Microcrédito. Apartando la atención de la pregunta por el i

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensar el arte como trabajo. La autogestión y nuevas posibilidades laborales para los artistas
Delfina Zarauza

Resumen: Dentro de los circuitos de difusión, visibilidad y legitimación artísticos que se estructuraron en nuestro país, es posible observar una tendencia en que ciudades metropolitanas como Ciudad Autónoma de Buenos Aires han concentrado los espacios de exhibición y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Feira, forma, dom. Assimetrias da sociação numa feira de Belém

Resumo: O artigo descreve os processos de socialidade presentes numa feira de Belém, capital do estado do Pará, na Amazônia brasileira, buscando refletir sobre práticas de reciprocidade e processos de assimetria ali presentes. O trabalho é resultado de uma investigaç

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}