{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Aporte desde una reflexividad antropológica para una epistemología de la (co)construcción de los testimonios históricos. El caso de las historias del feminismo argentino de la década del setenta
Catalina Trebisacce

Resumen: El presente trabajo procura un ejercicio de reflexividad antropológica a partir de un análisis metodológico en torno a las técnicas de registro de campo desplegadas en el desarrollo de mi investigación doctoral, que estuvo orientada al estudio y a la genera

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunicación intercultural mapuche. Comunicados públicos de presos políticos en huelga de hambre (La Araucanía, Chile, 2006)
Nataly Cancino Cabello

Resumen: Este artículo describe los comunicados públicos emitidos por los presos políticos mapu - ches en huelga de hambre, entre marzo y mayo de 2006, en la Región de La Araucanía, Chile. Se los considera como una clase textual argumentativa, a partir de su finalida

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un quiebre en el campo. Apuntes epistemológicos y ético-metodológicos para el abordaje etnográfico en contextos de violencia(s)
Nicolás Cabrera

Resumen: El presente trabajo representa un esfuerzo por sistematizar un cúmulo de reflexiones epistemológicas y ético-metodológicas propias de una práctica etnográfica en contextos de violencia vinculados al fútbol. Se trata de preguntarnos cuáles son las condicione

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La “Mariposa de Bateson”. Seguimiento observable de factores emergentes para continuidad y cambio social
Vivina Salvetti

Resumen: El modelo mariposa inspirado en la “ecología de la mente” de Gregory Bateson recu- pera la tradición antropológica sobre relevamiento visual de datos de campo iniciada en 1898 para responder a la Teoría General de Sistemas propuesta por Bertalany en 1968 c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}