{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Al revisar las maneras de pensar la temporalidad, este artículo ahonda en la complejidad de las culturas escolares. Aunando perspectivas históricas y antropológicas, aborda la coexistencia de múltiples temporalidades y ritmos, y distintas experiencias subjeti
es en pt
Resumen: Las migraciones de las décadas recientes han aumentado la diversidad lingüística de América, lo que alimenta controversias acerca de la educación bilingüe y revela el punto en que la identidad nacional se entremezcla con supuestos acerca del lenguaje y la raz
es en pt
Resumen: Este artículo presenta resultados de una investigación antropológica que analiza las resignificaciones en el uso de las lenguas wichí y español entre un grupo de jóvenes wichí, quienes realizan su formación universitaria en la provincia de Salta (Argentina).
es en pt
Resumen: El artículo describe y analiza algunas tensiones relevadas en torno a la implementación de la educación sexual en escuelas católicas en la ciudad de La Plata en el marco de la obligatoriedad de instrumentar una política educativa con perspectiva de género com
es en pt
Resumen: En el campo de la educación e intervención acerca de la infancia, en la actualidad, se ha hegemonizado un discurso que instala un reparto de responsabilidades adultas relativamente novedoso y que exalta la figura parental como condición del bienestar y buen d
es en pt
Resumen: Dentro de los estudios sobre Educación Intercultural Bilingüe, las experiencias formativas de los maestros indígenas se presentan como un campo de vacancia, más aún si se tiene en foco a las docentes mujeres. Este artículo presenta dos grandes desafíos. El pr
es en pt
Resumo: Este artigo trata das percepções de jovens escolares sobre os seus ambientes de estudo e moradia, o qual corresponde à região do entorno de uma área integralmente protegida na região metropolitana de Belém (Pará, Brasil). A aproximação junto aos jovens foi re
pt en es
Resumen: La sanción de leyes ampliatorias de los derechos políticos para los adolescentes en Argentina durante 2012 constituyó una ocasión para que confrontaran públicamente las concepciones del mundo adulto relativas al protagonismo político de esta franja de edad. C
es en pt
Resumen: En este artículo nos proponemos presentar, a modo de homenaje a la antropóloga y profesora Liliana Sinisi, algunos de sus valiosos aportes, que dejaron huellas significativas en la lectura y análisis de nuestros trabajos de campo en torno a los procesos de in
es en pt
Resumen: A partir del análisis en profundidad del caso de un fan del músico Carlos Solari, en este artículo se explora el trabajo reflexivo de constitución del sí mismo que los seguidores realizan por medio de sus prácticas de afición. Desde esta indagación, se busca
es en pt
Resumen: En este artículo propongo realizar un análisis de las representaciones acerca de la otredad presentes en los cantitos argentinos. Mediante ellos se escenifican representaciones acerca del "nosotros" y los "otros" construidas a partir de una lógica de la repre
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |