{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Politizar en contextos “poco politizados”: paradojas y tensiones en torno al desarrollo del poder de actuar en centros sociales franceses
Catherine Neveu

Resumen: Este artículo interroga las modalidades de circulación y de apropiación de un medio de politización (de los discursos, actores y prácticas) difundida en la red de los centros sociales en Francia en los últimos años, la del desarrollo del “poder de actuar” de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodologias. Nem contra, nem a favor, muito pelo contrario
Alcida Rita Ramos

Resumo: O espinhoso tema da metodologia tem perseguido muitos cientistas sociais, incluindo antropólogos. Método, de difícil definição, é muitas vezes confundido com técnicas de pesquisa. Com muita frequência tanto estudantes como profissionais afirmam, por exemplo,

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un policía preparado para todo. Trazando nexos entre formación y práctica policial en la provincia de Santa Fe
María Laura Bianciotto

Resumen: Este trabajo es parte de una investigación socioantropológica que realizamos entre los años 2006-2012 en torno a la práctica policial en la provincia de Santa Fe, particularmente en la ciudad de Rosario (Argentina). En ese marco, la indagación de la instancia

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tensiones en torno al reconocimiento indígena: La lucha por ser mapuche y tehuelche en la costa y valle de Chubut
Valentina Stella

Resumen: En el año 2009 comencé a trabajar junto con comunidades mapuche-tehuelche de la costa y valle de la provincia de Chubut. Durante aquellos años, muchas de las luchas y demandas giraron en torno a los sentidos locales de pertenencia y a la particularidad políti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Viajando por la periferia del Área Metropolitana de Guadalajara, México. Entre la pasividad y la agencia
Fernando Calonge Reillo

Resumen: La mayor parte de la literatura contemporánea sobre las movilidades se ha centrado en el análisis de las posiciones sociales de clase alta, como los hombres de negocio, académicos o profesionales. Para contrarrestar esta sobrerrepresentación, el presente artí

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La imagen turística del campo pampeano bonaerense (Argentina) desde la promoción oficial
Cecilia Pérez Winter Claudia Troncoso

Resumen: En este artículo proponemos indagar las estrategias de promoción turística que se implementaron desde la Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires entre 2010-2015. Para ello, examinamos las imágenes fotográficas incluidas en la folletería -junto c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Locas de la limpieza y técnicas industriosas del cuerpo en una villa obrera
Bárbara Galarza

Resumen: A pesar de su presencia en la vida cotidiana, la producción cultural asociada a la figura vernacular de la loca de la limpieza es un fenómeno escasamente estudiado en América Latina. Con el objetivo de contribuir a esta vacancia, abordo con un enfoque etnográ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arte urbano, entre la mercantilización y la resistencia. El caso de La Boca (Buenos Aires)
Mercedes González Bracco

Resumen: En la actualidad, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha avanzado sobre los espacios relegados del sur de la ciudad con políticas de embellecimiento del espacio público y desarrollo inmobiliario. En La Boca, la creación del “Distrito de las Artes” busca

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}