{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En este artículo se reseñan algunas de las características centrales y más persistentes de las acciones que se desarrollan en el campo institucional de la administración de la infancia, la adolescencia y sus familias que, de un modo u otro, han sido examinada
es en pt
Resumen: En Francia los años 1990 constituyeron un giro en la aprehensión de la delincuencia juvenil, cuya economía moral reconectó con representaciones heredadas del siglo XIX. En este sentido, los jóvenes son percibidos sobre todo como peligrosos y no tanto en pelig
es en pt
Resumen: En este artículo se interpreta la categoría “infancia latinoamericana” a partir del análisis de la Galería de Niños de América creada en la década de 1970 por el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN). Se considera que los cuadros que
es en pt
Resumen: A partir de un trabajo de campo etnográfico llevado a cabo en las ciudades de México y Tijuana entre 2003 y 2013, este estudio analiza las articulaciones entre la política de atención de la “infancia callejera”, las transformaciones democráticas y las polític
es en pt
Resumen: En Argentina y en la región, se observa un proceso de expansión de políticas e iniciativas en torno al desarrollo en la primera infancia como un eje de la protección social. Este proceso supone la intersección compleja de narrativas asociadas a la inversión s
es en pt
Resumo: O objetivo deste artigo consiste em, a partir da prática do Núcleo de Promoção a Filiação e Paternidade em Maceió-AL (NPF), apresentar estudo etnográfico sobre as distintas moralidades, sensibilidades e noções de verdade que se articulam e se tensionam entre
pt en es
Resumen: Este trabajo se enmarca en una investigación etnográfica que busca avanzar en la comprensión de las modalidades que asume en la actualidad la protección de la infancia considerada “en riesgo”. A partir de un trabajo de campo desarrollado en un dispositivo est
es en pt
Resumen: En este artículo he adoptado una perspectiva antropológica para describir y analizar los usos locales y los sentidos diversos asociados a la implementación de “medidas alternativas” sobre jóvenes, por parte de la Oficina de Medidas Alternativas y Sustitutivas
es en pt
Resumo: Este artigo traz reflexões tangenciadas pelas categorias adolescência, medidas socioeducativas, governamentalidade, moralidades e subjetivação a partir de uma etnografia acerca da “experiência” na vida do crime e centrada em narrativas de meninos e meninas em
pt en es
Resumen: A partir de un recorrido autobiográfico con referencias a algunas experiencias del área de niñez se analizan los giros en la agenda política local entre los años ochenta y los noventa. En el retorno a la democracia, la primera infancia parecía ubicarse entre
es en pt
Resumen: En este artículo se recuperan aportes de la categoría de trabajo político y estudios socioantropológicos del clientelismo para poner de relieve, a partir de un trabajo de campo etnográfico, las estrategias de algunos candidatos a concejal en Chile para obtene
es en pt
Resumen: En este artículo analizo cómo las demandas agrarias de un sindicato de trabajadores rurales del extremo norte del Uruguay han sido administradas en el marco de una política gubernamental de desarrollo que pretendió convertir a sus respectivos beneficiarios en
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |