{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LAS COMUNIDADES RURALES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. ESTUDIO EN MONTE ALTO, HOLGUÍN-CUBA

Resumen: Las definiciones de vulnerabilidades y capacidades ofrecen información relevante para el diseño de las estrategias de adaptación ante el cambio c limático en comunidades rurales. El presente estudio develó el estado de estas en la comunidad Monte Alto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
METODOLOGÍA PARA EL ORDENAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS

Resumen: Los impactos generados por los residuos sólidos domiciliarios es una problemática multisectorial, condicionada por un conjunto de procesos a los que el hombre debe buscar una solución viable. Para ello se propone sobre bases científicas una metod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ENERPLANT Y FITOMÁS-E ALTERNATIVA ECONÓMICA PARA LA FERTILIZACIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR

Resumen: Con el objetivo de evaluar los resultados agroproductivos y económicos al empleardos bioestimulantes combinados con diferentes dosis de fertilizantes minerales en caña de azúcar, se realizó un experimento en la Unidad Básica de Producción Coop

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MODELO ORGANIZATIV O PARA LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DEL POLO TURÍSTICO DE PUERTO PADRE

Resumen: El trabajo tiene por objetivo proponer un Modelo Organizativ o para favorecer el desempeño de la g estión medioambiental en el polo turístico del municipio Puerto Padre , Las Tunas. S e basa en la evaluación de la misma a partir de la aplicación de un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROGRAMA DE ACCIONES PARA EL MANEJO DE RESIDUALES LÍQUIDOS EN LA UNIDAD EMPRESARIAL DE BASE DE EMPRESA CÁRNICA DE BAYAMO

Resumen: El trabajo tuvo como objetivo ela borar un diagnóstico ambiental para conocer las causas de la contaminación generada por el manejo de los residuales líquidos en la Unidad Empresarial de Bas e Bayamo perteneciente a la Empresa Cárnica de Granma.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA PARA EVALUAR LA CONTRIBUCIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL AL DESARROLLO LOCAL DESDE UN ENFOQUE ECONÓMICO

Resumen: La empresa, como agente económico del desarrollo local, debe gestionar adecuadamente los recursos naturales que utiliza y contribuir al desarrollo económico - social de la localidad donde está enclavada. La evaluación de dicha contribución constit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONTAMINACIÓN POR GRASAS Y ACEITES EN ZONAS DE BAÑO DE LA BAHÍA DE SANTIAGO DE CUBA. PARTE # 1: DETERMINACIÓN QUÍMICA

Resumen: En la bahía de Santiago de Cuba existen cinco zonas de baño a la s cuales se les determina n diferentes parámetros físico-químicos para evaluar su calidad, pero no se rep orta comúnmente la determinación cuantitativa de g rasas y aceites. De ahí que el objeti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONTAMINACIÓN POR GRASAS Y ACEITES EN ZONAS DE BAÑO DE LA BAHÍA DE SANTIAGO DE CUBA. PARTE # 2: EDUCACIÓN AMBIENTAL

Resumen: En tre los resultados de una investigación llevada a cabo en la bahía de Santiago de Cuba durante el año 2013, se obtuvo que los balnearios La Soc apa, La Estrella y Barrio Técnico presentaron concentraciones de grasas y aceites muy por encima

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}