{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Plan de comunicación para la protección de las aguas terrestres y marino- costeras del Golfo de Guacanayabo, Cuba

Resumen: La contaminación de mares y océanos es uno de los temas más debatidos internacionalmente. Este fenómeno es el resultado de prácticas humanas de origen multicausal como el vertimiento de basuras, desechos químicos, aguas residuales y otros elementos contaminan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de comunicación ambiental comunitaria para la conservación de la Reserva Ecológica Baitiquirí, Guantánamo, Cuba

Resumen: El estudio propone un plan de comunicación ambiental comunitaria, dirigido a promover desde la educación ambiental una cultura conservacionista en los habitantes de la Reserva Ecológica Baitiquirí. Se utilizó una metodología cualicuantitativa, que conjugó mét

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mapa conceptual infocomunicativo para la gestión de riesgos de desastres

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo elaborar un mapa conceptual para crear mensajes en función de la gestión de riesgos de desastres. Para ello se empleó la metodología cualitativa, principalmente el análisis de contenido y la entrevista semistructu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia de comercialización para los servicios científico-técnicos y ambientales del Laboratorio de Caracterizaciones Magnéticas del Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado

Resumen: La investigación se realizó en el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA), con el objetivo de elaborar un plan de comercialización para los servicios científico-técnicos y ambientales que se realizan en el Laboratorio de Caracterizaciones Magnéti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología para el diagnóstico participativo sobre el manejo de residuos sólidos en un centro urbano de Santiago de Cuba

Resumen: Un aspecto importante considerado en la Estrategia Ambiental Nacional de Cuba lo constituye el manejo de los residuos sólidos (RS) debido a los impactos ambientales que estos generan. En el presente trabajo se plantea una metodología de diagnóstico ambiental

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vulnerabilidad inducida en edificios de viviendas con muros de carga y tecnologías de encofrados Forsa

Resumen: La construcción de viviendas de interés social con fines de sostenibilidad y prevención de desastres constituye una de las prioridades del gobierno cubano. Los edificios de muros de carga de hasta 5 niveles con tecnologías de encofrados Forsa resultan una imp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la rotación de cultivos y el reciclaje de residuos órgánicos sobre algunos indicadores del crecimiento y productividad del frijol (Phaseolus vulgaris L.)
Pedro Antonio Rodríguez-Fernández

Resumen: La investigación se realizó con el objetivo de evaluar la rotación frijol-maíz y frijol-frijol y la aplicación de alternativas orgánicas, tales como aplicación de cachaza, estiércol y humus de lombriz sobre algunos indicadores del crecimiento y productividad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conservación y uso del patrimonio científico a través de un repositorio temático

Resumen: El objetivo del trabajo es crear un repositorio temático con el propósito de diseminar y socializar, tanto a nivel intraorganizacional como interorganizacional, el patrimonio científico que la Estación Territorial de Investigaciones de la Caña de Azúcar Orien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}