{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Fitocenosis en el matorral micrófilo de la formación geológica La Picota, Santiago de Cuba, Cuba

Resumen: Se analizaron las condiciones fisionómicas, ecológicas, de endemismo y fitocenológicas del matorral arbóreo siempreverde, micrófilo y esclerófilo encontrado en áreas ocupadas por un conglomerado perteneciente a la formación geológica La Picota, situada en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de la brioflora en la reserva natural El Retiro, Santiago de Cuba, Cuba

Resumen: Como parte de la caracterización de la flora y vegetación de la Reserva Natural El Retiro, una de las zonas núcleo de la Reserva de la Biosfera Baconao, se realizó la recolecta de briofitas (musgos y hepáticas), con el objetivo de conocer la composición de es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Objetos de conservación de la flora y la vegetación del Refugio de Fauna El Macío, Granma, Cuba

Resumen: La identificación de objetos de conservación constituye un paso importante en la aplicación de la Metodología de Planes de Manejo del Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP) para Cuba. A partir del estudio de la diversidad florística realizado en el Refugi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo de arvenses en el cultivo de la caña de azúcar como alternativa para mantener el equilibrio medioambiental en la provincia de Santiago de Cuba

Resumen: Los sistemas de manejo de arvenses han tenido una importancia capital para la agricultura cañera. Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar el impacto ambiental y económico de diferentes sistemas de manejos de arvenses: Químico (Aplicación total de her

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de las cargas muertas en el diseño sismorresistente de pórticos dúctiles de hormigón armado
Eduardo Rafael Álvarez-Deulofeu

Resumen: Se evaluó la influencia de las reducciones de las cargas muertas en el diseño sismorresistente de un edificio público que se construirá en la zona de mayor peligrosidad sísmica de Cuba, sobre un perfil de suelo D según la norma sísmica cubana vigente NC 46:20

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del ruido producido por el transporte automotor en la Avenida 24 de Febrero de Santiago de Cuba

Resumen: En el trabajo se exponen los resultados de las mediciones de ruido producidas por el tráfico automotor, realizadas en la avenida 24 de Febrero (Trocha) en el Centro Histórico de la ciudad de Santiago de Cuba. Se empleó el método de las Mediciones, para lo cua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Plataforma única comunicacional ante los desastres naturales
Maribel Brull-González

Resumen: Los estudios realizados desde la comunicación social, referentes a los desastres naturales, registran niveles de implicación y responsabilidad social de todos los ciudadanos ante el peligro, la vulnerabilidad y el riesgo del territorio frente a los eventos me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto producido en el medioambiente por el crecimiento demográfico del barrio 5 de Abril, municipio y provincia de Namibe, Angola

Resumen: El trabajo tuvo como objetivo evaluar cómo influye el crecimiento demográfico del Barrio 5 de Abril en el medioambiente. Además de la observación directa, se realizaron encuestas a los vecinos para evaluar sus conocimientos del tema. La investigación se desar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}