{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Propuesta de disposición final del residual de brea de hulla generado en la industria farmacéutica

Resumen: El residuo de brea de hulla está formado por los sedimentos acumulados de la preparación del licor Picis Carbonis, ingrediente del producto farmacéutico Champú de Brea. Este residuo se acumuló durante años sin que se aplicara una opción de manejo final para e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación en campo de material absorbente para recogida de hidrocarburos del petróleo en agua

Resumen: Las regulaciones ambientales mundiales recientes para el vertimiento de petróleo en suelos y aguas han obligado a la aplicación de soluciones utilizando materiales absorbentes. Por este motivo, existe la tendencia a buscar materiales de fibras naturales, por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementación de una técnica de Cromatografía de Gases-Espectrometría de Masas Triple Cuadruplo para detectar compuestos xenobióticos en muestras de orina para el control del dopaje.

Resumen: La Agencia Mundial Antidopaje posee, entre sus funciones, la acreditación de los laboratorios dedicados al control del dopaje y para mantener esta categoría es necesario el cumplimiento de estándares internacionales. Una de las exigencias es el aumento consta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procedimiento analítico para el análisis cromatográfico de muestras con fines geoquímicos.

Resumen: El petróleo crudo es una mezcla natural altamente compleja que consiste predominantemente de hidrocarburos alcanos (parafinas), alquenos (olefinas) y compuestos aromáticos con otros elementos tales como azufre, nitrógeno y oxígeno. La geoquímica de yacimiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización espectrométrica de rayos X y ATD a productos de corrosión de tanque de almacenamiento y oleoducto

Resumen: En la Industria del Petróleo se originan productos de corrosión de diferentes propiedades y morfologías a causa de que el acero se pone en contacto con el agua acompañante. El objetivo de la investigación consiste en caracterizar los productos de corrosión po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación de hidrocarburos del petróleo en matrices acuosas mediante el empleo de la espectroscopía infrarroja

Resumen: Los hidrocarburos totales de petróleo constituyen los agentes contaminantes del agua de mayor relevancia; pueden estar presentes en los sistemas de almacenamiento y las fuentes de abastecimiento subterráneas y superficiales debido a fugas, derrames, vertimien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfoque teórico de la conductividad térmica de cadenas simples de polietileno utilizando la función de green

Resumen: Los estudios sobre la conductividad térmica de cadenas simples de polímeros han sido de vital importancia para mejorar propiedades térmicas de los materiales poliméricos voluminosos. En la presente investigación se calculó la conductividad térmica de nanofibr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HENRY BAUBIGNY
Jaime Wisniak

Abstract: Henry Baubigny (1842-1913) was a French chemist who studied in detail the conversion between camphor and borneol and the preparation and properties of their derivatives (oxygenated and non-oxygenated). As a result, he synthesized a series of new compounds, su

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PIERRE JACQUES ANTOINE BÉCHAMP Contributions to chemistry
Jaime Wisniak

Abstract: Pierre Jacques Antoine Béchamp (1816-1908) was a French chemist and physician who studied the preparation, properties, and derivatives of collodion, and found that its behavior was similar to that of ethyl nitrate. He developed a very fast and efficient metho

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}