{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El palacio de la risa (1995): Residuos constelados de nación y significaciones desde el cuerpo individual
Valentina Albornoz Toloza

Resumen: El presente artículo pretende argumentar cómo la narrativa de El palacio de la risa (1995) proyecta residuos alegóricos provocados por dispositivos de violencia. Estos, a su vez, se relacionan con la historia individual y nacional que envuelve al narrador. Di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuerpo y heterotopía en los cuentos de Virgilio Piñera
Lucila Navarrete Turrent

Resumen: En el presente trabajo examino los cuentos “Las partes” (1944), “Cosas de cojos” (1956), “La cara” (1956) y “Oficio de tinieblas” (1961), recogidos en la edición argentina El que vino a salvarme (1970) del escritor cubano Virgilio Piñera (1912-1979). Centro e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La retórica agonista en “Las cosas que perdimos” en el fuego de Mariana Enriquez
Selma Rodal Linares

Resumen: A partir de Laclau y Mouffe propongo que “Las cosas que perdimos en el fuego” de Enriquez abre lugar para una transformación política de las mujeres que no está vinculada a la representación, sino a procesos retóricos que afectan la interrelacionalidad entre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuerpos nómades, prótesis y huellas de mujeres en la frontera: relatos de Elia Hatfield y Elpidia García Delgado
Edith Mora

Resumen: Este artículo presenta el análisis de varios relatos de las escritoras mexicanas Elia Hatfield y Elpidia García Delgado, incluidos en los libros Por los caminos del norte: relatos de mujeres de la frontera y Ellos saben si soy o no soy, respectivamente. El pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contra civilización y barbarie: espacios y cuerpos fronterizos en El año del desierto de Pedro Mairal y Las aventuras de la China Iron de Gabriela Cabezón Cámara
David Montecino Vieira

Resumen: Este artículo tiene como objetivo interpretar y comparar rasgos fronterizos en dos novelas argentinas posteriores a la crisis de 2001 que trabajan con representaciones del discurso de civilización y barbarie. Para ello, se propone una metodología inspirada en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Corporalidades mitológicas en la obra de Yorlady Ruíz López
Adriana Sánchez

Resumen: Este artículo presenta un análisis a la obra de Yorlady Ruíz, artista plástica colombiana, que configura nuevos territorios estéticos del cuerpo sugiriendo desde la lírica y la teatralidad lecturas políticas, eróticas e históricas del país. Los corpus que se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}