{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Programas de atención psiquiátrica y gobierno del espacio carcelario en el Servicio Penitenciario Federal Argentino
Karina Mouzo Alina Rios

Resumen: El presente trabajo retoma la preocupación foucaultiana por comprender la imbricación entre la psiquiatría y el funcionamiento del sistema penal. En este caso, se aborda dicha imbricación dentro del espacio carcelario, a partir del estudio de los dispositi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El criollismo en la gestación del museo de motivos populares José Hernández (1939-1949)
Matías Emiliano Casas

Resumen: Este artículo explora la difusión del criollismo durante el proceso de gestación y los primeros años de funcionamiento del Museo de Motivos Populares Argentinos José Hernández. Se considera que la institución constituye una ventana significativa para anali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso social de los estereotipos visuales en Quebrada de Humahuaca: Reflexión acerca de las posibilidades de deconstrucción icónica en torno al discurso patrimonial y turístico
Fabiola Vanesa Civila Orellana

Resumen: El artículo reflexiona, principalmente, desde la narrativa, y a partir de un despliegue performático en un Centro Cultural, sobre las posibilidades de deconstrucción de estereotipos patrimoniales y turísticos registradas en imágenes sobre Quebrada de Humah

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia un estructuralismo Spinozista
Rodrigo Steimberg

Resumen: El trabajo que sigue intenta trazar la ilación de un conjunto de problemas teóricos que habitan al concepto de sobredeterminación de Louis Althusser. Se propone, en primer lugar, recuperar las críticas realizadas al estructuralismo por ciertos pensadores,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Yo no creo en los chicos malos”: La autofiguración homoerótica en a poesía de Osvaldo Bossi
Enzo Cárcano

Resumen: Con El muchacho de los helados y otros poemas (2006), la trayectoria lírica de Osvaldo Bossi, iniciada casi veinte años antes, tiene una bisagra. De las “máscaras” con las que se revestía el hablante lírico en los poemarios previos —el Coyote en Del coyote al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Axiología de la tecnociencia: Una revisión crítica de la propuesta de Javier Echeverría

Resumen: En el presente trabajo se realiza una lectura crítica de la propuesta de una axiología de la tecnociencia de Javier Echeverría, pues si bien hay coincidencias con el autor en que la práctica tecnocientífica está cargada de valores y que los mismos moviliza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habilidades sociales, comportamiento agresivo y contexto socioeconómico. Un estudio comparativo con adolescentes de Tucumán (Argentina)

Resumen: Las habilidades sociales (HHSS) son comportamientos sociales que favorecen la competencia social. Los comportamientos agresivos evidencian déficits en la efectividad de las interacciones sociales. El propósito del estudio fue comparar las HHSS y el compor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La economía popular y sus relaciones determinantes
Pablo Ignacio Chena

Resumen: El presente artículo encuentra fundamento en la organización económica que tomó el movimiento de desocupados en la Argentina (Movimiento Piquetero) a partir de la crisis económica de 2001/2002, experiencia conocida como Economía Popular (EP) que hoy nuclea

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La violencia en las Ciencias Humanas: Una aproximación a la perspectiva de Hannah Arendt
Nicolás Patierno

Resumen: El presente artículo corresponde a una ampliación de una tesis de maestría de propia autoría dedicada al estudio del cuerpo y la violencia en la obra de Hannah Arendt. Es en este marco, que el intento por rastrear un concepto posible de violencia que opere co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}