{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Reflexiones en torno a la interacción social durante el Periodo Formativo (ca. 2000 AP) a partir del material lítico: Aportes desde un sitio en Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina
Cecilia Mercuri

Resumen: Desde la conceptualización de Formativo como un concepto de larga duración (Korstanje 2005), se otorga un marco de referencia que permite un acercamiento a los actores sociales, sus elecciones, su vida cotidiana. En términos generales, en conjuntos líticos fo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El socialismo profético de Karl Marx
Beatriz Bruce

Resumen: Martin Buber, en su libro Caminos de utopía, define a ésta como “una imagen de lo que debe ser” y clasifica de manera dicotómica las formas en que pueden presentarse. Separa las religiosas (revelación) de las filosóficas (ideas) y, a su vez, distingue dentro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El partido justicialista de Córdoba entre 1988 y 1998. De la inestabilidad a la emergencia de una coalición dominante
Juan Manuel Reynares

Resumen: El presente artículo traza un análisis de la dinámica intrapartidaria del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Córdoba entre 1988 y 1998. El estudio cruzará aportes de la teoría organizacional sobre partidos con un rastreo histórico sobre los acon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Carrera militante y construcción política. Un estudio de trayectorias militantes en la provincia de Jujuy
Adrian Pablo Berardi Spairani

Resumen: Este artículo propone dar cuenta de la forma en que los militantes partidarios llevan adelante su construcción política, entendida como la estrategia que utiliza el militante para acceder a los espacios de toma de decisión y de poder, indagando sobre las estr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De “ayudas merecidas y no merecidas”. Las políticas sociales de transferencia monetaria en la zona rural del Nordeste de Misiones, Argentina
Alfonsina Verónica Albertí

Resumen: A fines de la década de 1990 los países de Latinoamérica introducen políticas públicas de transferencias monetarias, dirigidas a los sectores sociales vulnerables que están por fuera del sistema de seguridad social contributivo. En el contexto de la zona rura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Organismos de financiamiento público e internacional en la construcción y reconfiguración de las fronteras en Pampa del Indio, Chaco
Malena Inés Castilla

Resumen: El objetivo de este trabajo consistirá en describir las fronteras que existen en la Localidad de Pampa del Indio, provincia de Chaco, desde la perspectiva de la antropología social, política y económica. Al mismo tiempo, buscaremos relacionar los cambios que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La rehabilitación del consumo de drogas como conversión. Un análisis de los programas de tratamiento de dos comunidades terapéuticas religiosas de redes internacionales
Martín Güelman

Resumen: El rol desempeñado por las dimensiones religiosa y espiritual como agentes en la recuperación de la dependencia de sustancias ha sido poco estudiado, pese a que los abordajes de estas orientaciones tienen una larga historia en el campo de las adicciones. En e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados con la lactancia materna en madres concurrentes a servicios de Atención Primaria en Salud en el NOA
Madalena Femina Monteban

Resumen: La lactancia materna exclusiva (LME) hasta los 6 meses, y complementada hasta el segundo año (LMC) han sido identificadas como intervenciones de prevención altamente eficaces para reducir la mortalidad infantil. Si bien la práctica de la lactancia materna (LM

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}