{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

#NoEsNo. Gramática de los cibereschaches de las estudiantes secundarias contra la violencia de género (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Mariana Palumbo Pablo Nahuel di Napoli

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar los escraches realizados por estudiantes mujeres en entornos virtuales de denuncia de las violencias de género sufridas por parte de otros jóvenes varones, en su mayoría compañeros de su escuela. Mediante una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuidado de sí y experiencia de enfermedad. Aportes desde una perspectiva de género al tránsito de mujeres con cáncer de mama en el área metropolitana de Buenos Aires
Leila Martina Passerino

Resumen: El cuidado constituye una dimensión ineludible de toda experiencia de enfermedad. Desde la filosofía, Michel Foucault ha indagado esta noción en relación a la alteridad, destacando el carácter subjetivante que tienen los vínculos como soporte de cuidado, expr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fútbol como práctica de exaltación de masculinidades. El caso de un colegio secundario de sectores medios de la provincia de Buenos Aires – Argentina
Pablo Kopelovich

Resumen: En el presente artículo nos proponemos analizar la práctica del fútbol en clave de construcción de masculinidades, en el contexto de las clases de Educación Física, en un colegio de nivel secundario de la provincia de Buenos Aires (Argentina) al que asisten s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La investigación narrativa en la historia de la educación: Desviaciones del relato del bachillerato argentino desde la inmediatez (Mar del Plata, 1914-1940)
Luis Porta Francisco Ramallo

Resumen: Las historias en la educación, normalmente, se narran desconociendo una reflexión pedagógica, epistemológica y política de los sentidos que implican en nuestro cotidiano. A partir de nuestra investigación doctoral sobre los relatos del bachillerato argentino

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción de un curriculum situado para la formación docente en la provincia de Santiago del Estero, Argentina

Resumen: En este trabajo realizamos una sistematización de la experiencia de acercamiento, durante el 2016, entre grupos de dos instituciones: una universitaria y otra de formación docente. El propósito fue contribuir a la construcción de una propuesta pedagógica para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La vocación. Imaginario y deseo

Resumen: Se presenta el desarrollo de la idea de vocación vinculada con el deseo y lo imaginario y que se expresa como respuesta de sentido que, en su contexto histórico-social, el sujeto se ofrece a la pregunta ¿cuál es el lugar de mi tarea en el vínculo con los otro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“El cura de Alicia” Alicia Kirchner en la trayectoria y gestión del sacerdote Juan Carlos Molina en la SEDRONAR (Argentina, 2000-2015)
Fausto Gabriel Ferreyra

Resumen: En noviembre de 2013, el sacerdote Juan Carlos Molina fue nombrado al frente de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR). Su gestión, que se extendió hasta junio de 2015, coincidió con un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los dispositivos estatales en el conflicto Cura Vasco en Córdoba en el período 2011-2015: La producción de territorios intervenidos
Erika Saccucci

Resumen: En las últimas décadas se han profundizado los conflictos por el acceso a la tierra en América Latina en general, y en Argentina en particular. Aún más puntualmente, en la provincia de Córdoba las luchas por el territorio se han convertido en centrales, dada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teorías de la justicia: El utilitarismo ¿métrica distributiva impracticable?
Armando Damián Enrriquez

Resumen: Este trabajo tiene como objeto no sólo reconstruir los principios esenciales del utilitarismo clásico respecto de su propuesta métrica de distribución de bienes, sino también el de presentar algunas referencias críticas sobre dicha propuesta.Efectivamente el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Muerte y espiritualidad: Creencias en la tercera edad

Resumen: La tendencia actual a la subjetivación de las creencias espirituales, conducen a un proceso continuo de recomposición cuyo resultado es el surgimiento de singulares tipos de modernidades religiosas. En el marco de este acentuado pluralismo religioso y atendie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}