{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La articulación del discurso kirchnerista y el movimiento piquetero
Lucas Ezequiel Bruno

Resumen: El presente trabajo tiene por objeto abordar la singular articulación entre el discurso kirchnerista y el movimiento piquetero desde la perspectiva de la Teoría Política del discurso, utilizando el método de la articulación a partir de dos fuentes: la bibliog

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio comparativo audiovisual de los spots del Frente de Todos y Juntos por el Cambio: la campaña nacional 2019
Mariano Cicowiez

Resumen: Durante la campaña de elección presidencial del año 2019, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio desplegaron distintos productos de comunicación en medios tradicionales y digitales de comunicación. En el presente artículo se examinan y comparan los respect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creer en tiempos de incertidumbre. Creencias, representaciones y prácticas de católicos, evangélicos y sin filiación religiosa durante la pandemia por covid-19 (Argentina, 2021)
Natalia Soledad Fernandez

Resumen: En 2020, la pandemia por covid-19 generó un escenario de máxima incertidumbre y desconcierto ante la crisis socio-sanitaria producida por la rápida propagación del virus SARS-CoV-2. Este artículo se propone conocer y comprender las creencias, representaciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una aproximación a la educación remota de emergencia en Santiago del Estero, Argentina, en contexto de pandemia: periodizaciones, estrategias docentes e institucionales y sentires

Resumen: En este trabajo exploramos la reconfiguración del trabajo docente durante la Educación Remota de Emergencia adoptada ante la irrupción de la pandemia de covid-19 en la provincia de Santiago del Estero, Argentina. Se realizaron entrevistas por vía telefónica o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Potencialidades y límites de los trabajos de cuidado comunitario como forma de integración socio-laboral. La experiencia de la Cooperativa de Acompañantes de Usuarios de Paco en villas de la Ciudad de Buenos Aires
Ana Laura Azparren

Resumen: En el presente artículo se analizan las potencialidades y límites que presentan los trabajos de cuidado comunitario como forma de integración socio-laboral de personas ex usuarias de drogas, a partir del análisis de la experiencia de la Cooperativa de Acompañ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“El niño en el campo no tiene a dónde irse”: las demandas de la colectividad boliviana por una guardería para las quintas hortícolas de General Pueyrredon, Buenos Aires, Argentina
Guadalupe Blanco Rodríguez

Resumen: En la horticultura, la superposición de la casa con las quintas produce la presencia continua de los niños en los espacios de trabajo y, aunque tanto los agentes estatales como las familias reconocen las dificultades que eso supone, sus interpretaciones sobre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos personales vinculados al compromiso con el aprendizaje del oficio

Resumen: El artículo que se presenta tiene como objetivo describir los aspectos de índole personal que participan en la construcción del compromiso con el aprendizaje de oficios en contextos no formales de capacitación laboral. Desde hace tres décadas el compromiso co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia, un modo de hacer política: América Latina, indios y mestizajes
Octavio Marino Pedoni

Resumen: Tendremos en cuenta que el uso de las categorías mestizaje y mestizo nos remiten a lo pasado. Es decir, no estamos diciendo que estas categorías carezcan de actualidad, sino que, encuentran su contenido en las consecuencias de relaciones ya establecidas entre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}