{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El control de gestión y el talento humano: conceptos y enfoques

Resumen: Esta investigación hace una revisión de los aportes teóricos y conceptuales que fundamentanla construcción de control de gestión en las organizaciones. En este texto se ponen en evidenciatanto el estado del arte como las nuevas tendencias en este tema. Se abo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las incapacidades de aprendizaje organizacional y los estilos de aprendizaje en la industria papelera, cartonera y de celulosa de México

Resumen: Esta investigación realiza un diagnostico en la industria de celulosa, cartón y papel en Méxicoconcentrándose, en particular, en las incapacidades de aprendizaje organizacional y enlos estilos de aprendizaje dominantes. Se indaga, además, la relación entre es

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de un modelo de gestión de la inteligencia organizacional para la compañía Gráficas Modernas S.A.

Resumen: La inteligencia organizacional (io) es un tema que ha sido investigado desde la literaturaadministrativa, lo que es interesante para el contexto organizacional, dadas las implicacionesque una mejora de la io puede tener en el éxito, la conservación en el tiem

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medición de la eficiencia financiera de las entidades promotoras de salud (EPS) del régimen contributivo mediante el análisis envolvente de datos (AED)

Resumen: Este artículo incorpora los resultados de una investigación que se propuso evaluar laeficiencia financiera de las entidades promotoras de salud (eps) del régimen contributivodurante los años 2010 a 2012, mediante la metodología de análisis envolvente de datos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de automatización de procesos para un sistema de gestión a partir de un esquema de documentación basado en Business Process Management (BPM)
Karen López Supelano

Resumen: Esta investigación pretendió construir un modelo automatizable de documentación deprocesos. Se espera que este permita dar respuesta a los requisitos de varios sistemas degestión, de manera que una organización pueda estandarizarlos y automatizarlos con lacon

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto económico del sector cerámico en San José de Cúcuta (Colombia)

Resumen: Esta investigación tuvo como finalidad determinar el impacto económico de las empresasdel sector cerámico en la ciudad de San José Cúcuta (Colombia) en el periodo 2008-2011.Se utilizó como instrumento un cuestionario estructurado aplicado a los empresarios de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinantes de la felicidad en los administradores: una investigación realizada en las farmacias del Grupo Difare en Ecuador
Juan Pablo López Isidro Fierro

Resumen: El bienestar subjetivo es un indicador de la felicidad y de la calidad de vida de los individuos. Refleja la experiencia de los seres humanos de acuerdo a condiciones de vida como buenas relaciones sociales, prosperidad económica y salud. Las personas felice

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El apoyo del gobierno como determinante de la colaboración exitosa entre la universidad y la empresa

Resumen: La colaboración entre la universidad y la empresa –cue– es un mecanismo necesario paraque se dé la transferencia de conocimiento entre una y otra. En esta investigación se analizanlos principales problemas que enfrenta esta relación y el papel que ha desempeñ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lógica difusa para la toma de decisiones y la selección de personal

Resumen: Este trabajo de investigación se enfoca en la lógica difusa. Identifica de qué manera sirve para la selección de personal y qué publicaciones relevantes existen acerca de su efectividad en el escenario empresarial. La revisión realizada se llevó a cabo a part

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las capacidades tecnológicas para la innovación en empresas de manufactura

Resumen: Las capacidades tecnológicas son habilidades requeridas para un uso efectivo del conocimientotecnológico. Permiten que las empresas de manufactura puedan innovar, un requisitobásico para competir de manera efectiva en los mercados. El objetivo de este trabajo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}