{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La formación en administración: reflexiones para la construcción de un modelo educativo
Andrés Guillermo Hernández Martínez

Resumen: Este artículo presenta los resultados de un trabajo de reflexión, señalando los elementos fundamentales para la concepción de un modelo educativo para la formación de administradores en diferentes niveles de formación. Para ello, aborda en primer lugar la noc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovation Cultural Models: Review and Proposal for Next Steps

Abstract: An abundance of literature suggests a strong link between organization, culture, and innovation. These three concepts cannot be understood separately. Since the eighties, when culture began to be valued as a crucial factor by managers and scholars, several in

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Merge-In-Transit Retailing: A Micro-Business Perspective

Abstract: This paper suggests links between postponement, mass customization and rapid fulfilment in the light of merge-in-transit retailing (MIT). The paper asserts that the value offered by MIT implementation can be exploited only if these operational strategies are

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión de los expatriados. Elementos clave del proceso para las empresas en entornos internacionales
Yesenia Verónica Polanco Pantoja

Resumen: Actualmente, la expatriación es una práctica común, llevada a cabo por las empresas que han logrado la internacionalización. En el presente artículo se realiza una revisión teórica sobre los elementos clave que deberían ser considerados por las empresas globa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Orientación al mercado de exportación de las PYME exportadoras del Departamento del Atlántico

Resumen: Se muestran los hallazgos de una investigación que busca medir el grado de orientación al mercado de exportación por parte de las pequeñas y medianas empresas exportadoras del Departamento del Atlántico, Colombia. El fundamento teórico reposa sobre los concep

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura óptima de capital para empresas en mercados maduros de economías emergentes: una aplicación
Hernán Herrera-Echeverri

Resumen: En este trabajo, se utiliza el criterio de costo mínimo para determinar la estructura óptima de capital de una empresa del sector de procesamiento de alimentos en un mercado emergente, en este caso, el colombiano. Se abordan y armonizan varios aspectos relaci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}