{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ausencia de habilidades gerenciales para una cultura de innovación universitaria en instituciones de Colombia y Venezuela

Resumen: El objetivo fundamental de esta investigación fue identificar las habilidades gerenciales para una cultura de innovación universitaria en instituciones de Colombia y Venezuela. Para cumplir con el objetivo, se estudiaron las bases teóricas de los autores Hort

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participación económica femenina y emprendimiento en el Estado de Nayarit, México

Resumen: Con base en información estadística de los censos y del Global Entrepreneurship Monitor (gem), el objetivo principal del trabajo es dar cuenta de las actividades económicas que desarrolla la población ocupada femenina de Nayarit e identificar los cambios que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El rol de la proximidad en la cooperación universidad-empresa-gobierno: el caso del sector agroalimentario de la Región de Coquimbo, Chile

Resumen: El presente estudio propone el enfoque de la proximidad de la geografía económica sobre la base teórica del modelo de la triple hélice para determinar las relaciones de cooperación Universidad-Empresa-Gobierno (U-E-G). La investigación se presenta a través de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión Integral de Riesgos y Antisoborno: Un enfoque operacional desde la perspectiva ISO 31000 e ISO 37001

Resumen: El presente artículo busca explicar de qué manera las empresas pueden aplicar la gestión de riesgos desde un enfoque operacional y los lineamientos necesarios para llevar a cabo una eficiente gestión de los mismos (Bromiley et al., 2015). En primer lugar, se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mecanismos de financiación y gestión de recursos financieros del sector de la construcción, infraestructura y megaproyectos en Colombia

Resumen: El escrito plantea la consecuencia que tienen los mecanismos de financiación y de gestión de recursos financieros con respecto al tamaño de las obras de construcción, infraestructura y megaproyectos en Colombia. La tendencia a medir la relación financiera y l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El individuo y sus motivaciones en el proceso emprendedor

Resumen: Con el fin de identificar las motivaciones más importantes en el proceso de creación de empresa, en esta investi­gación se combinan aspectos cualitativos y cuantitativos. En primer lugar, se realizó un estudio exploratorio con emprendedores de Medellín a los

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Examining the Spillover Effect between the KSE100 and the S&P500 Indexes

Abstract: The volatility spillover is defined as the transmission of instability from market to market. It occurs when the volatility price change in one market causes a lagged impact on volatility price in another market above the local effects of market. In this stud

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las visiones estratégicas de los emprendedores aplicadas en el Business Model Social: propuesta de una tipología
Mónica Liliana Ramírez Álvarez

Resumen: Este artículo busca mostrar las visiones estratégicas de los emprendedores sociales aplicadas en el Business Model Social, alrededor de una tipología articulada sobre tres grandes evoluciones que pertenecen al campo teórico: la primera es relativa al emprendi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Decisiones de diversificación y spin off. Ciclos de expansión y ciclos de enfoque: Analisis retrospectivo de las evidencias del caso Bavaria
Hernán Herrera-Echeverri

Resumen: Esta propuesta utiliza el caso del Antigüo Grupo Empresarial Bavaria para analizar tres aspectos relacionados con la diversifi­cación no relacionada y el proceso de spin off de las firmas. Primero se establece que las empresas con unidades de negocio caracter

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medición del clima organizacional con un enfoque de género en la Escuela Politécnica Nacional

Resumen: La investigación mide el clima organizacional percibido por los docentes de la EPN y determina si existen diferencias cuan­do se desagregan los resultados por género. La metodología es de naturaleza cuantitativa con una muestra de 61 docentes. La herramienta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobierno corporativo del concepto a la evolución organizacional en Bancolombia

Resumen: En los últimos 25 años el sector financiero, y en especial, en el subsector bancario, se han presentado grandes cambios organizacionales, en parte como consecuencia de cambios sectoriales internacionales y por cambios institucionales inducidos por el Estado c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}