{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Organizaciones intensivas en conocimiento (oic): características e implicaciones para la gestión

Resumen: A finales del siglo xx fue anunciada la llegada de un nuevo tipo de organización que estaría fundamentada en el conocimiento como núcleo de su estrategia. En la literatura, este tipo de organización se ha registrado principalmente como organizaciones intensi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad del servicio administrativo: impacto sobre el compromiso, la satisfacción y el rendimiento de estudiantes universitarios
Javier Quesada

Resumen: El presente artículo pretende comprender la relación que existe entre la calidad del servicio administrativo, la satisfacción, el compromiso y el rendimiento de los estudiantes universitarios, en procura de una visión desde la perspectiva latinoamericana. Se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desarrollo regional y la sostenibilidad: revisión sistemática y análisis bibliométrico

Resumen: El propósito de este trabajo es realizar una revisión sistemática y análisis bibliométrico de publicaciones sobre el desarrollo regional y la sostenibilidad, dos conceptos cada vez más importantes en los foros económicos, ambientales, sociales y académicos de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aerolíneas bajo costo y convencionales: la satisfacción y lealtad de sus clientes

Resumen: Se evaluaron niveles de satisfacción y lealtad del cliente en las aerolíneas de bajo costo y convencionales en Colombia. El enfoque fue cuantitativo, se aplicó una encuesta a 421 usuarios en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá. La brecha que separa a estos tip

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelos de comportamiento ambiental en estudiantes universitarios

Resumen: El objetivo de la investigación es analizar los modelos de comportamiento ambiental dirigidos a estudiantes universitarios creados de 2016 a 2020 y contrastarlos con el análisis factorial exploratorio del modelo de conducta ecológica ambiental. El método cons

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una taxonomía de la literatura del emprendimiento académico: aportaciones para Latinoamérica
Pilar Pérez Hernández

Resumen: La emergencia del conocimiento como motor del crecimiento sitúa al emprendimiento académico como punto catalizador del desarrollo tecnológico y económico; por ello, ha recibido creciente interés tanto de políticos como de gestores universitarios y académicos.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación social: un análisis bibliométrico del concepto y sus tendencias actuales

Resumen: El concepto de innovación social se ha desarrollado desde el año 2006, por lo que es considerado un término novedoso que se encuentra en etapa de construcción. Este artículo tiene como objetivo dar a conocer el inicio, evolución y tendencias actuales de la in

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gestión estratégica en tiempos de Covid-19: una mirada desde el sector turístico - subsector de alojamiento

Resumen: Este estudio tuvo como objetivo aplicar algunos de los planteamientos teóricos de la gestión estratégica al análisis de las medidas tomadas en establecimientos del subsector de alojamiento en Medellín ante el confinamiento y cierre de fronteras decretados par

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformación digital en las instituciones de educación superior a partir del Covid-19: madurez tecnológica de los estudiantes en Colombia

Resumen: El objetivo principal de esta investigación fue determinar el nivel de madurez tecnológica de los estudiantes de pregrado en instituciones de educación superior. Para esto, se analizó la correlación entre la familiaridad con la transformación digital, la conf

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Examining the Effects of Organizations Competencies and Opportunistic Behaviors on Firm Performance in a Competitive Environment

Abstract: The aim of this research is to show the effects of the relations between capability similarity and opportunistic behaviors and competitiveness and performance from firms. The research provides the basis for capability similarity and opportunistic behaviors. T

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}