{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La calidad de la relación comercial: escala de medida para agronegocios (Colombia)

Resumen: Las relaciones comerciales entre productores agrícolas y proveedores requieren ser estudiadas con el fin de poder identificar las dinámicas diádicas que se dan en los territorios entre dos actores que están estrechamente ligados en lo que respecta a poder con

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Detección de necesidades de capacitación en Mipymes de ropa regional estilizada de Tuxtepec (Oaxaca, México)

Resumen: La capacitación se ha convertido en una exigencia para las Mipymes de la industria textil regional, ya que requieren actualizaciones de herramientas teóricas y prácticas para su mejora continua. Este proceso inicia con la detección de necesidades de capacitac

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia la comprensión de la cultura organizacional colombiana. Un enfoque desde los valores en competencia*

Resumen: La cultura organizacional se ha posicionado como un asunto estratégico por su potencial para el desarrollo de las empresas, su estudio en países emergentes como Colombia ha cobrado relevancia, pero son insuficientes las investigaciones científicas sobre el pa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores determinantes para la intención de compras en línea para los consumidores boyacenses
César Ramiro Chaparro Pinzón

Resumen: Las compras en línea se han consolidado como un modelo de negocio predominante. Los compradores en línea en el mundo han aumentado: en 2017, 1270 millones de personas; en 2018, 1380 millones; y en 2019, 1480 millones. En Colombia el comercio electrónico en 20

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de la capacidad de aprendizaje y de adaptación sobre la capacidad de innovación en producto en la industria colombiana

Resumen: El objetivo de este estudio fue analizar la relación de influencia entre las capacidades de aprendizaje y de adaptación organizacional sobre la capacidad de innovación en las empresas industriales colombianas. Para esto se seleccionó una muestra por convenien

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medición del valor de marca basado en las percepciones del turista internacional: una investigación sobre Villavicencio (Colombia)

Resumen: Este estudio examina el valor de marca de Villavicencio como destino turístico internacional desde el punto de vista del consumidor. Además, analiza la influencia del social media durante el Covid-19 en las intenciones de repetir la visita al destino. Se real

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cuál es el perfil de nuestros estudiantes universitarios? Características del comportamiento emprendedor en el sur de Chile

Resumen: Las características del comportamiento emprendedor (CCE) forman parte de la personalidad de los seres humanos, las que pueden surgir por las necesidades de logro, de poder y de afiliación. El objetivo de este informe consistió en estudiar las CCE de estudiant

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible priorizados por las compañías latinoamericanas

Resumen: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ÜDS) implementados como una meta de sostenibilidad a nivel global por la Asamblea General de las Naciones Unidas plantean como propósito alcanzar el bienestar humano a través de la protección del medio ambiente, la igua

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecosistemas de emprendimiento: hacia una reflexión práctica y conceptual

Resumen: En la última década, la definición "ecosistemas de emprendimiento" ha cobrado gran relevancia dentro de los procesos de investigación relacionados con el campo de la gestión y los negocios. En este sentido, el término ha sido utilizado en numerosos documentos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gestión del conocimiento en emprendimientos sociales: un análisis bibliométrico y cienciométrico de tendencias

Resumen: Las tendencias de gestión de conocimiento en emprendimientos sociales precisan la revisión sobre las formas de liderazgo en los territorios, a fin de caracterizar habilidades y aptitudes idóneas que den lugar a una cultura organizacional, las cuales relacione

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}