{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Cómo perciben los Drofesionales millennials a planificación de carrera?

Resumen: Objetivo Al ser los recorridos de carreras cada vez más idiosincráticos, la gestión de carrera individual constituye un aspecto clave del desarrollo profesional. Además, los millennials supondrán el 75 % de la fuerza laboral mundial. En consecuencia, este tra

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las estrategias de sobrevivencia de las microempresas en México durante la pandemia

Resumen: Objetivo Explorar e identificar aquellas estrategias organizacionales de las mipymes de tres sectores (manufactura, comercio y servicios) en condiciones de incertidumbre para analizar y explicar su capacidad de sobrevivencia en México. Metodología Contrastaci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Analgésicos organizacionales: Una herramienta de gestión del management funcionalista
Daimer Higuita López

Resumen: Objetivo Este artículo de investigación construye una analogía entre el dolor físico y su manejo con analgésicos y el dolor-malestar de trabajadores y su tratamiento con analgésicos organizacionales. Con esta analogía se devela que los trabajadores vivencian

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión del conocimiento y pymes: un análisis bibliométrico de tendencias

Resumen: Objetivo El artículo es una revisión sistemática, que partió de un análisis bibliométrico con el propósito de analizar el progreso y la evolución de la producción científica de la gestión del conocimiento (GC) y las pequeñas y medianas empresas (pymes), desde

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relevo generacional y gestión del conocimiento en empresas de artesanía de la provincia de Sugamuxi, en el departamento de Boyacá (Colombia)

Resumen: En la provincia de Sugamuxi, Boyacá, Colombia, se identifica la amenaza de extinción de los artesanos locales por la ausencia de gestión del conocimiento y el bajo relevo generacional. A través de un enfoque cualitativo y constructivista se recopiló informaci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La competitividad de Colombia frente a los países de América Latina 2010-2021: avances y desafíos

Resumen: Objetivo Analizar la competitividad de Colombia frente a los países de América Latina en el periodo 2010-2021, para con base en este análisis identificar los avances y principales desafíos y recomendar algunas acciones que conduzcan a mejorar la competitivida

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollos y perspectivas del retail: estudio bibliométrico en el periodo 2017-2023

Resumen: Objetivo Identificar los desarrollos y perspectivas del retail desde el análisis bibliométrico en el periodo 2017-2023 a nivel mundial, a partir de la información obtenida en la base de datos Scopus. Metodología Estudio de tipo bibliométrico, de carácter cuan

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura intelectual de la investigación sobre greenwashing: análisis bibliométrico y narrativo

Resumen: Objetivo Realizar un análisis de la estructura intelectual del conocimiento sobre el greenwashing identificando las principales tendencias de investigación en la temática y una narrativa literaria que abarque una descripción sobre el concepto, los principales

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relación entre la asociatividad empresarial, la productividad y la competitividad: una revisión de la literatura

Resumen: Objetivo Realizar una revisión de la literatura sobre la relación entre la asociatividad empresarial, la productividad y la competitividad para el periodo de 2008 a junio de 2023. Metodología La investigación adoptó un enfoque cualitativo con una metodología

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Technological Adoption in the Business Sector: Origin, Evolution, and Research Trends
Pedro Duque Sergio Díaz

Abstract: Objective This article presents an exhaustive analysis of the origin, evolution, and current research trends in technological adoption in the business sector. It introduces an innovative methodology to map the field, and the integration of the two major globa

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}