{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La Bioética como factor del desarrollo humano
Constanza Ovalle Gómez

Resumen: Se realiza la discusión de un caso XXY mediante una metodología que permite exponer los problemas y conflictos éticos; se analizan los valores, los deberes y se propone una recomendación que aspira a ser óptima para el caso en cuestión. Con el desarrollo de e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bioética y derechos humanos: acceso humanitario a los servicios de salud, acceso a la vida y al desarrollo humano, en el pos acuerdo: ¿Qué está en juego para la Misión Médica en las regiones apartadas?
Gloria Omaira Bautista

Resumen: El conflicto armado colombiano afecta los niveles de desarrollo humano. En zonas como el Catatumbo se dificulta el acceso a la atención en salud y no permite el logro de una vida digna. La Misión Médica debe brindar atención en medio de eventos de conflicto.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Bioética una razón para ver la vida con otros ojos
Francy Hollminn Salas

Resumen: La bioética es el campo donde se reflexiona, analiza y vela por la supervivencia del ser humano, el deber ser, lo que se debe hacer; esto se encuentra íntimamente relacionado con el desarrollo humano. En este aspecto la bioética se tendría que tener en cuenta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BIOÉTICA, BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO HUMANO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C.: Reflexión a partir de criterios bioéticos para la resolución de conflictos ambientales
Viviana Osorno Acosta

Resumen: La ciudad de Bogotá D.C. se encuentra en constante expansión, lo que ha obligado a los ciudadanos a ubicarse en los diferentes terrenos disponibles, que en muchos casos suelen ser áreas consideradas protegidas dada su importancia ecológica como reservorios de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres y pobreza: una discusión entre universalismo y el paternalismo
María Lucía Rivera Sanín

Resumen: La discusión sobre la justicia en relación con la calidad de vida constituye un aporte significativo de la teoría de las capacidades propuesta por Amartya Sen y Martha Nussbaum. Dicha teoría propone la existencia de necesidades y umbrales mínimos de bienestar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}