{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El objetivo de este artículo es hacer una aproximación fenomenológica al denominado Mejoramiento Deportivo Postconvencional, encaminado a la prolongación del máximo performance; es decir, hacia la posibilidad de mantener un óptimo desempeño por más tiempo, su
es en pt
Resumen: Este artículo propone reflexionar sobre la dificultad de determinar la reivindicación del derecho a morir con dignidad en la forma de eutanasia. Se discuten los conflictos éticos que surgen al ser defendido este derecho en aquellas personas que son incapaces
es en pt
Resumen: La investigación por medio de modelos animales es una práctica que se ha realizado desde hace siglos. Su objetivo principal ha sido conocernos a nosotros mismos a través de ellos. El objetivo de este texto es cuestionar si la justificación metodológica implic
es en pt
Resumen: El presente texto busca hacer un recorrido a través de una propuesta ética antropocéntrica, con el fin de establecer un tipo de vínculo moral que incluya a todos los agentes racionales, en el ejercicio de un actuar moral en pro del ambiente y los animales. Pa
es en pt
Resumen: Los errores históricos en investigación médica llevaron al mundo a la creación de los comités de ética en investigación en salud (CEI), organizaciones pluri y multidisciplinarias conformadas por profesionales de variadas competencias, especialidades y formas
es en pt
Resumen: La implementación de los ensayos clínicos en América Latina comenzó a mediados de la década de 1940 bajo el patrocinio de universidades y de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos de América. La cantidad de estudios fue relativamente baja y
es en pt
Resumen: Este texto comienza con una sintética descripción de los objetivos proclamados de los Comités de Bioética y las dinámicas éticas que alientan. Presenta luego un análisis de esa realidad, del que se desprende que tales objetivos y dinámicas no solo son parcial
es en pt
Resumen: Introducción: La responsabilidad por proteger a los seres humanos que participan en investigación ha sido delegada a los Comités de Ética de Investigación. La industria y los investigadores consideran que los CEI retrasan innecesariamente el inicio de la inve
es en pt
Resumen: El avance de la tecnociencia ha permitido un progreso importante en el conocimiento del cerebro, lo que se acompaña de desafíos que surgen a partir de procesos de evaluación e intervención de este maravilloso y complejo órgano. Estos desafíos son abordados, e
es en pt
Resumen: El comité de ética de la Facultad de Ciencias en la Salud (CEFCS) se constituyó con base en la normatividad nacional e internacional vigente en el año 2011. Es un organismo multidisciplinar, operativo, propositivo y consultivo que genera espacios de reflexión
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |