{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

RESPUESTA DE Canavalia ensiformis (L.) A LA INOCULACIÓN CON DIFERENTES CEPAS DE HONGO MICORRÍZICO ARBUSCULAR EN UN SUELO FARL

Resumen: Con el objetivo de evaluar la respuesta de la Canavalia ensiformis a la inoculación con diferentes cepas de hongos micorrizícos arbusculares (HMA) en un tipo genético de suelo Ferralítico Amarillento Rojizo Lixiviado (FARL) dedicado al cultivo de tabaco. Se r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTO AGRONÓMICO DEL BIOSÓLIDO EN CULTIVO DE TOMATE (Solanum lycopersicum): CONTROL BIOLÓGICO DE Rhizoctonia solani

Resumen: En este trabajo se determinó el efecto agronómico del efluente de la digestión anaerobia de estiércol porcino en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum), y su efecto como control biológico del fitopatógeno Rhizoctonia solani. Para ello se realizó un estud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SELECCIÓN DE CEPAS EFICIENTES DE HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES PARA EL PASTO GUINEA (Megathyrsus maximus cv. Likoni)

Resumen: Con el objetivo de seleccionar las cepas de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) más eficientes para mejorar el estado nutricional y la productividad del pasto guinea, se llevó a cabo la investugación sobre un suelo Ferralítico Rojo Lixiviado. El mismo se r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APLICACIÓN DEL SISTEMA DE PLANTA DONANTE DE MICELIO (PDM) EN LA MICORRIZACIÓN in vitro DE PAPA

Resumen: La micorrización de plantas in vitro es un proceso altamente complejo que depende de garantizar las necesidades de plantas y hongos, organismos que tienen requerimientos nutricionales diferentes. En la actualidad, aún no se ha diseñado un sistema de cultivo i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RIZOBIOS RESIDENTES EN LA RIZOSFERA DE PLANTAS DE ARROZ (Oryza sativa L.) CULTIVAR INCA LP-5

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue aislar rizobios de la rizosfera de plantas de arroz cultivar INCA LP-5. El aislamiento se realizó a partir del suelo rizosférico y del rizoplano de plantas de arroz cultivadas en suelo Gley Nodular Ferruginoso Petroférrico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VARIACIONES EN ALGUNAS PROPIEDADES DEL SUELO POR EL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA, EN LAS PARTES MEDIA Y BAJA DE LA MICROCUENCA MEMBRILLO, MANABÍ, ECUADOR

Resumen: El cambio de uso de la tierra, sobre todo el de tierras forestales a tierras cultivadas, es una de las prácticas que mayor impacto ha tenido en la degradación de los suelos en el Mundo y que ha provocado en gran parte la emisión de CO2 a la atmósfera. Por est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión bibliográfica. ESTRÉS TÉRMICO EN CULTIVO DEL TRIGO. IMPLICACIONES FISIOLÓGICAS, BIOQUÍMICAS Y AGRONÓMICAS

Resumen: El estrés por altas temperaturas en las plantas origina respuestas que afectan su fenología, fisiología, metabolismo y en algunos casos se modifica la expresión génica, ocasiona variaciones en los rendimientos y la calidad de industrialización de cultivos com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTO DE OLIGOSACARINAS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA PAPA (Solanum tuberosum L.) VARIEDAD ROMANO

Resumen: Para evaluar la influencia de dos oligosacarinas en el crecimiento y desarrollo de plantas de papa, se realizaron dos experimentos durante dos años, que consistieron en aplicar de forma foliar Pectimorf® a los 20, 25 y 30 días después de la plantación, a plan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTO DE LAS TEMPERATURAS EN EL RENDIMIENTO DE LA PAPA (Solanum tuberosum L.) VARIEDAD ROMANO

Resumen: El trabajo se desarrolló en la Finca “Las papas”, perteneciente al Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA); situada a los 230 00´ de latitud norte y 820 12´ de longitud oeste, a una altura aproximada de 138 m sobre el nivel del mar en San José de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COMPORTAMIENTO Y SELECCIÓN DE LÍNEAS AVANZADAS DE ARROZ (Oryza sativa L.) OBTENIDAS POR EL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO EN LOS PALACIOS

Resumen: Los bajos rendimientos, los efectos del cambio climático y las heterogéneas condiciones de cultivo son algunas de las razones que justifican la obtención de nuevos cultivares de arroz. Este ensayo se desarrolló con el objetivo de estudiar el comportamiento de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COMUNICACIÓN CORTA EFECTO DE LOS RAYOS GAMMA SOBRE LA GERMINACIÓN DE LA SEMILLA BOTÁNICA DE PAPA (Solanum tuberosum L.)

Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de diferentes dosis de rayos gamma de 60 Co para la estimulación de germinación en semilla botánica de papa (Solanum tuberosum L.) con muy bajos porcentajes de germinación. Para ello se irradiaron semil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONTENIDO DE FÓSFORO, POTASIO, ZINC, HIERRO, SODIO, CALCIO Y MAGNESIO, ANÁLISIS DE SU VARIABILIDAD EN ACCESIONES CUBANAS DE MAÍZ

Resumen: En nuestro país, el maíz se cultiva desde la época de los aborígenes y constituye un alimento básico en la nutrición humana, del ganado y las aves; es el segundo cereal de importancia y tiene alta preferencia de consumo por la población. En Cuba, existen seis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS, UNA ALTERNATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A NIVEL LOCAL

Resumen: El trabajo se desarrolló en cuatro Consejos Populares: CP Jibacoa, municipio Santa Cruz del Norte, provincia Mayabeque, CP La Moza, Manicaragua y CP Taguayabón, Camajuaní en Villa Clara y CP Las 40, Urbano Noris en Holguín, con el objetivo de promover el fome

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TRANSFORMACIÓN DE VARIABLES BINOMIALES PARA SU ANÁLISIS SEGÚN UN DISEÑO DE BLOQUES AL AZAR

Resumen: La investigación tuvo como objetivo valorar la transformación de variables con distribución Binomial en diseño de bloques al azar. Para el análisis se consideró 5, 10 y 30 observaciones por unidad experimental (n) y probabilidad de éxito del evento (p) de 0,1

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APLICACIÓN WEB SISDAM Y TÉCNICAS ESTADÍSTICAS MULTIVARIADAS EN LA SELECCIÓN DE LÍNEAS DE ARROZ (Oryza sativa L.) EN LOS PALACIOS
Rogelio Morejón Sandra H. Díaz

Resumen: Con el objetivo de utilizar la aplicación web SISDAM, en combinación con técnicas estadísticas multivariadas, para seleccionar líneas de arroz con alto potencial productivo en Los Palacios, se llevó a cabo un estudio donde los genotipos se distribuyeron según

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CUANTIFICACIÓN DE LA FIJACIÓN BIOLÓGICADE NITRÓGENO EN Canavalia ensiformis CRECIDA EN UN SUELO PARDO MULLIDO CARBONATADO MEDIANTE LOS MÉTODOS DE ABUNDANCIA NATURAL DE 15N Y DIFERENCIA DE N TOTAL

Resumen: En el presente trabajo, se trazaron como objetivos evaluar el crecimiento y acumulación de N en Canavalia ensiformis, crecida en un suelo Pardo mullido carbonatado del municipio El Salvador, provincia Guantánamo, coinoculada con cuatro aislados de Rhizobium y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INFLUENCIA DE HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES (Rhizoglomus intraradices) Y UN ESTIMULADOR DEL CRECIMIENTO VEGETAL EN Pennisetum purpureum Sch. cv. Cuba CT-115

Resumen: Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) (R. intraradices) y FitoMas®-E en la producción de biomasa de Pennisetum purpureum Sch. cv. Cuba CT-115. Se utilizó la cepa eficiente R. intraradices se reprodujo en e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INFLUENCIA DE QUITOSANAS EN LA NODULACIÓN Y EL CRECIMIENTO VEGETATIVO DE SOYA (Glycine max L. Merrill)

Resumen: El propósito de este trabajo fue estudiar la compatibilidad in vitro de un inoculante inducido que contiene la cepa de Bradyrhizobium japonicum E109 con quitosanas de diferentes características físico-químicas. Se evaluó la influencia de las quitosanas en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RESPUESTA AGRONÓMICA DEL CULTIVO DE TOMATE AL BIOPRODUCTO QuitoMax®

Resumen: Los productos bioactivos, ejercen diversos efectos beneficiosos en las plantas, tales como, la inducción de mecanismos defensivos y la estimulación del crecimiento vegetal, además de tener la ventaja de no ser dañinos a las plantas ni al medio ambiente; siend

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ASPERSIÓN FOLIAR CON BIOBRAS-16 ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE PLANTAS JÓVENES DE ARROZ (Oryza sativa L.) SOMETIDAS A TRATAMIENTO CON NACL

Resumen: La salinidad es una de las causas de estrés más acuciantes en la actualidad y los brasinoesteroides son compuestos que, además, de estimular el crecimiento vegetal aumentan la tolerancia de las plantas al estrés salino. En el presente trabajo, se evaluó el ef

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}