{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

EVALUACIÓN DE CULTIVOS DE CICLO CORTO EN RAMBUTÁN (Nephelium lappaceum L.) EN MÉXICO UTILIZANDO IET

Resumen: Uno de los principios fundamentales de la agroecología es la biodiversidad y por lo general los policultivos propician un uso más eficiente del suelo que los monocultivos. Esta investigación fue realizada con el objetivo de evaluar la eficiencia del uso de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ARVENSES EN CULTIVOS DE AGUACATE, TOMATE DE ÁRBOL, PASTOS Y FORRAJES Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO Y COSTOS DE PRODUCCIÓN
Joaquín G. Ramírez Gil

Resumen: Las zonas de clima frío moderado en Colombia se caracterizan por presentar distintos sistemas productivos, destacándose los cultivos de aguacate, tomate de árbol, pastos y forrajes para la alimentación animal. Dentro de los aspectos limitantes para su producc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RELACIÓN ENTRE LA RESPUESTA DE Canavalia ensiformis A LA INOCULACIÓN MICORRÍZICA Y ALGUNAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO

Resumen: En Cuba se han realizado investigaciones relacionadas con la inoculación de especies de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) en diversos cultivos y tipos de suelo; encontrándose que, para un mismo tipo de suelo, la especie de mayor estimulación del crecimie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTO DEL LEBAME EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE TOMATE (Solanum lycopersicum L.)

Resumen: La inoculación de microorganismos eficientes al ecosistema mejora la calidad del suelo y el crecimiento de las plantas; así como, ayuda al proceso de descomposición de materiales orgánicos. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la efectividad del bio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PATRÓN DE LA ACTIVIDAD DE LAS B-1,3-GLUCANASAS Y QUITINASAS EN LA INTERACCIÓN HMA-SISTEMINA EN TOMATE. II FASE TEMPRANA DE LA SIMBIOSIS

Resumen: La sistemina (S) y el acido jasmónico (AJ) juegan un papel central en la respuesta al daño en tomate (Solanum lycopersicum). El AJ es también conocido como un regulador de la simbiosis micorrízica arbuscular (MA) en esta y en otras especies de plantas. Se rea

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTO DE LA 24-EPIBRASINÓLIDA EN EL CRECIMIENTO Y LA FOTOSÍNTESIS DE PLANTAS JÓVENES DE ARROZ TRATADAS CON NaCl

Resumen: La salinidad es una de las causas de estrés más acuciantes en la actualidad y los brasinoesteroides son compuestos que, además, de estimular el crecimiento vegetal aumentan la tolerancia de las plantas al estrés salino. En el presente trabajo, se evaluó el ef

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunicación corta. TOLERANCIA A LA ACIDEZ DE RIZOBIOS PROVENIENTES DE NÓDULOS DE Canavalia ensiformis

Resumen: La biofertilización de leguminosas con rizobios tolerantes a la acidez permitiría un mejor establecimiento de estas plantas en suelos ácidos. El objetivo del presente trabajo fue determinar la tolerancia a la acidez de aislados de rizobios provenientes de nód

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CRECIMIENTO Y RENDIMIENTO DE CULTIVARES DE FRIJOL NEGRO (Phaseolus vulgaris L.) EN LA LOCALIDAD DE LOS PALACIOS

Resumen: En la Unidad Científico Tecnológica de Base perteneciente al Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba se sembraron cuatro cultivares de frijol negro, en tres fechas de siembra con el objetivo de evaluar el comportamiento de su crecimiento y rendimient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INFLUENCIA DE TRES FECHAS DE SIEMBRA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD BIOLÓGICA DEL CULTIVO DEL SORGO (Sorghum bicolor L. Moench)

Resumen: El trabajo se desarrolló en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), con el objetivo de evaluar la influencia de tres fechas de siembra sobre el crecimiento y la relación fuente-demanda en el cultivo del sorgo. Se estudiaron tres fechas de siembra:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunicación corta. EMPLEO DE PECTIMORF® PARA ESTIMULAR LA TUBERIZACIÓN EN PAPA (Solanum tuberosum L.)

Resumen: Se realizó un experimento durante dos años en áreas pertenecientes al Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) para evaluar la influencia del Pectimorf® en el proceso de tuberización de plantas de papa, con el objetivo de evaluar la influencia del Pect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTO DE LA SEQUÍA SIMULADA CON PEG–4000 SOBRE LA GERMINACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE LAS PLÁNTULAS DE DOS CULTIVARES DE ARROZ (Oryza sativa L.)

Resumen: El trabajo se desarrolló en el laboratorio de genética de la Unidad Científico Tecnológica de Base “Los Palacios” (UCTB), perteneciente al Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), ubicado en el municipio Los Palacios, provincia Pinar del Río. El objet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DIAGNÓSTICO SOCIOCULTURAL DEL CULTIVO DE SOYA EN SAN JUAN DE PUEBLO VIEJO, ECUADOR

Resumen: En el Ecuador la producción de soya (Glycine max L.) representa un rubro importante en el sector agrícola vinculado con esta actividad; se cultiva tanto en la costa, como en la sierra. El objetivo de este trabajo fue identificar el nivel de conocimiento actua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
POTENCIALIDADES DEL FRUTO DE Cordia Collococca PARA SU USO EN LA ALIMENTACIÓN DE AVES

Resumen: De las provincias de Cuba, Pinar del Río es la más occidental, forma parte de la segunda región del país con flora endémica, posee gran variedad de especies arbóreas con múltiples beneficios para los agroecosistemas, el aporte de sus frutos para la alimentaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD DE SEMILLAS. PARTE II. DIVERSIDAD DE ALIMENTOS BÁSICOS PRODUCIDOS POR PEQUEÑOS AGRICULTORES

Resumen: El trabajo se desarrolló en los municipios Bahía Honda, Manicaragua y Gibara, ubicados en el occidente, centro y oriente de Cuba, respectivamente. Se visitaron fincas de pequeños agricultores vinculados al Programa de Innovación Agropecuaria Local (PIAL). Par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INOCULACIÓN DE HONGOS MICORRIZÓGENOS ARBUSCULARES (HMA) Y RELACIONES SUELO PARDO-ABONOS ORGÁNICOS EN LA ACLIMATIZACIÓN DE VITROPLANTAS DE BANANO

Resumen: A partir de la factibilidad y beneficios de la inoculación de cepas eficientes de hongos micorrízicos arbusculares en diferentes cultivos y el carácter micotrófico del banano, se realizó este trabajo con el objetivo de seleccionar cepas eficientes de HMA y es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MEDICIONES DE ÍNDICES DE VERDOR RELACIONADAS CON ÁREA FOLIAR Y PRODUCTIVIDAD DE HÍBRIDO DE MAÍZ

Resumen: En la alimentación humana y animal, el cultivo de maíz (Zea mays L.) es de los más utilizados, igualmente en la producción de biocombustible, de ahí su importancia a nivel mundial. El contenido de Nitrógeno (N) foliar y el contenido de clorofila están positiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SISTEMA INTEGRAL DE NUTRICIÓN CON HMA, ABONOS VERDES Y FERTILIZANTES MINERALES EN Manihot esculenta Crantz

Resumen: En los últimos años se incrementan los resultados positivos de la aplicación de los inoculantes micorrízicos en diferentes cultivos y su integración con los esquemas de fertilización mineral. Con el objetivo de establecer un sistema integral de sistema integr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTO DE DOS VARIANTES DE RIEGO Y APLICACIONES FOLIARES DE PECTIMORF® EN EL DESARROLLO DEL FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.)

Resumen: Se estudió el efecto de dos tratamientos de riego y dos aplicaciones foliares de PectiMorf® en el de sarrollo del cultivo del frijol. Para la realización del trabajo se sembraron 12 canaletas de hormigón con el cultivar “Tomeguín 93”. Los tratamientos de rieg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTO DE SALES DE QUITOSANO EN LA CALIDAD POSCOSECHA DEL MANGO ‘TOMMY ATKINS’
Tania Mulkay Vitón

Resumen: Las frutas de mango son de patrón respiratorio climatérico y la enfermedad por antracnosis afecta su calidad, por lo que la vida de anaquel es corta. Dadas las tendencias del consumo de frutas sin residuos químicos se buscan alternativas para alargar la vida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTO DE LA APLICACIÓN FOLIAR DE OLIGOGALACTURÓNIDOS A PLÁNTULAS DE TOMATE (Solanum Lycopersicum L.) EN LA FITOEXTRACCIÓN DE COBRE DE SUELO CONTAMINADO

Resumen: La mezcla de oligogalacturónidos (Ogal), es un bioestimulante que se obtiene en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA). Este producto presenta una alta proporción de grupos funcionales ácidos ionizables, lo cual les permite la formación de enlaces

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}