{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Potencial de plantas aromáticas en la entomofauna y calidad del rambután (Nephelium lappaceum L.)

Resumen: El rambután en el Soconusco, Chiapas, México, alberga una superficie mayor a las 2000 hectáreas; área que aloja sistemas de monocultivos, fundamentados bajo esquemas de insumos externos. El presente estudio se desarrolló durante agosto 2013 - junio 2014, en u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuesta de soya (Glycine max (L) Merr) a la inoculación con Azospirillum y Bradyrhizobium

Resumen: Azospirillum brasilense es una bacteria fijadora de nitrógeno y promotora del crecimiento vegetal con potencial como biofertilizante para plantas leguminosas y no leguminosas. Cultivos de importancia como la caña de azúcar han sido inoculados con A. brasilens

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento productivo en agroecosistemas de intercalamiento yuca-frijol en el municipio “Calixto García”, provincia Holguín

Resumen: Este trabajo se desarrolló en áreas productivas del municipio “Calixto García”, provincia Holguín. El estudio se realizó con el objetivo de evaluar el comportamiento de los rendimientos en sistemas de intercalamiento yuca-frijol en el municipio. En esta inves

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Monitoreo y evaluación del papayo silvestre (Carica papaya L.) en la cuenca Almendares-Vento de la provincia Mayabeque
Jesús Rodríguez-Cabello

Resumen: Las poblaciones de papayo silvestre que crecen en sus áreas de reproducción natural, son de alto valor ecológico. En Cuba la metapoblación se fragmentó en subpoblaciones que crecen aisladas, generalmente, en ecosistemas pertenecientes a cuencas hidrográficas.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia de Potyvirus en localidades productoras de solanáceas en la región occidental de Cuba

Resumen: El género Potyvirus es uno de los más estudiados dentro de los virus vegetales. Este presenta una distribución mundial y afecta a un amplio rango de hospedantes, entre los cuales las solanáceas son las de mayor importancia. Este trabajo tiene como objetivo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de un sistema de abonado orgánico y Azotobacter chroococcum sobre posturas de cocotero

Resumen: En el municipio Baracoa, de la provincia Guantánamo, los viveros de cocotero son afectados por los bajos índices de germinación y el poco vigor de las posturas. El humus de lombriz y las bacterias del género Azotobacter se han empleado en la producción de pos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aislamiento, caracterización y actividad de cepas de Azospirillum brasilense asociadas a la caña de azúcar

Resumen: En Argentina, la caña de azúcar es uno de los cultivos bioenergéticos de mayor potencial. Por su gran capacidad de producción de biomasa, el cultivo posee altos requerimientos de nitrógeno que pueden suplirse mediante fertilización química. Para asegurar la s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variabilidad del rendimiento en cultivares de soya (Glycine max L.). Parte I. Época de frío

Resumen: La investigación se desarrolló en áreas de la Unidad Científico Tecnológica de Base, Los Palacios, Pinar del Río, perteneciente al Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Se utilizaron cuatro cultivares de soya (DV-5, DVN-6, DT-84, D-2101), los cuales se se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variabilidad de frutos y plántulas de Coccoloba uvifera L. en ecosistemas costeros de Cuba

Resumen: Se colectaron frutos de uva de playa (Coccoloba uvifera L.) en zonas costeras al norte y al sur de Cuba, en tres localidades: Guardalavaca, Cayo Coco y Las Coloradas, con el objetivo de evaluar la variabilidad morfológica y fisiológica en frutos y plántulas d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del extracto acuoso foliar de moringa en la fase inicial de aclimatización de piña

Resumen: Las hojas de Moringa oleifera Lam. poseen varios constituyentes químicos como: aminoácidos, iones minerales, ascorbato, fitohormonas y metabolitos secundarios. Esto hace que sus extractos se utilicen para potenciar el crecimiento de algunas plantas. Además, s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de diferentes concentraciones de Ácido Indolacético (AIA) en el enraizamiento in vitro de Dahlia sp

Resumen: En el presente trabajo se estudió diferentes concentraciones de ácido indolacético (AIA) y su efecto sobre el enraizamiento in vitro de Dahlia sp. explantes nodales, provenientes de plántulas obtenidas in vitro, se cultivaron en un medio de cultivo Murashige

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El gen Php no es una fuente de resistencia en el tabaco cubano

Resumen: La “pata prieta” es una de las enfermedades principales que afectan a las plantaciones comerciales de tabaco en el mundo. La identificación de genes de tabaco involucrados en la resistencia a la enfermedad, así como su inclusión en las variedades comerciales,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Spathoglottis ´Memoria Aide Alonso´. Excelente cultivar de orquídea terrestre

Resumen: Spathoglottis plicata es un género de orquídea originario del sureste de Asia y naturalizado en Cuba. Es una planta considerada de fácil cultivo. Después de varios años de estudio el cultivar Spathoglottis ´Memoria Aide Alonso´ es obtenido, resultado del cruz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La producción de rambután (Nephelium lappaceum L.) en Chiapas, México. Oportunidades para una producción agroecológica

Resumen: La información que se brinda en este trabajo, es una mirada científica al estado del arte del cultivo de rambután (Nephelium lappaceum L.) en México, con especial énfasis en su producción como elemento principal en un sistema policultural y la utilización de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La clasificación de suelos de Cuba: énfasis en la versión de 2015

Resumen: Cuba es de los pocos países que ha desarrollado un sistema propio de clasificación de suelos, cuya última versión se preparó hace 21 años, por lo que es necesario una revisión y actualización de la misma. La actualización se realizó siguiendo las tendencias m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}