{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Plantas herbáceas de ambientes contaminados como fuentes de bacterias degradadoras y promotoras del crecimiento vegetal

Resumen: La búsqueda de nuevas estirpes de bacterias con capacidad de estimular el crecimiento vegetal o para ser utilizadas en tareas de biorremediación es importante ante la necesidad de desarrollar producciones agrícolas sostenibles. La rizosfera de las plantas cul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Obtención de compost mediante la biotransformación de residuos de mercados agropecuarios

Resumen: La generación de residuos sólidos urbanos en La Habana ciudad con más de dos millones de habitantes alcanza los 20 000 m3 diarios y demanda alternativas eficientes para su manejo y tratamiento; una fracción considerable corresponde a residuos de productos agr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo de precedentes inoculados con HMA para micorrizar eficientemente el boniato Ipomoea batatas (L.) Lam en sucesión

Resumen: La utilización de cultivos precedentes, inoculados como vía para micorrizar eficientemente los cultivos en sucesión, tiene un alto valor práctico, sobre todo en cultivos como el boniato, cuya inoculación directa requiere una alta cantidad de inoculante, pero

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Micropropagación y caracterización molecular de una variedad de café (Coffea arabica) resistente a roya (Hemileia vastatrix)
María Elena Montes-de Godoy

Resumen: En Santa Ana, Departamento de El Salvador, existe una accesión de café derivada del Bourbon, que ha sido resguardada durante varias generaciones, gozando de resistencia a esta enfermedad y manteniendo la calidad de taza. Los objetivos del trabajo fueron estab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Germinación y crecimiento de propágulos de Rhizoglomus sp. in vitro

Resumen: Los estudios fisiológicos relacionados con la simbiosis micorrízica se dificultan considerablemente debido a la condición de simbiontes obligados que caracteriza a los hongos que intervienen en la asociación, lo cual, hasta el momento, hace imposible su creci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principales suelos y particularidades de su formación del sistema Carrizal-Chone, Manabí, Ecuador

Resumen: Conocer la distribución y las características de los suelos constituye una de las premisas más importantes para lograr el manejo sostenible de los suelos de una región determinada. Por esta razón, los objetivos de este trabajo consistieron en elaborar un mapa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Selección de una rizobacteria promotora del crecimiento en papa (Solanum tuberosum L.)

Resumen: El empleo de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal tiene efectos beneficiosos sobre los cultivos, por lo que el objetivo del presente trabajo fue seleccionar una cepa del género Rhizobium capaz de estimular el crecimiento en papa. Con este fin se d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del pH del medio de cultivo en el crecimiento presimbiótico de Rhizoglomus irregulare

Resumen: Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) están representados en casi todos los ecosistemas terrestres y colonizan a más del 90 % de las plantas. Su asociación depende de muchos factores edafoclimáticos entre ellos el pH, uno de los parámetros químicos más i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mejoramiento, conservación y diversidad genética de la malanga (Colocasia esculenta (L.) Schott.) en Cuba

Resumen: La malanga (C. esculenta) constituye un alimento fundamental en la dieta de niños y ancianos por sus propiedades y riquezas nutricionales. Este trabajo tiene como objetivo aumentar el conocimiento en cuanto al mejoramiento y diversidad genética de la malanga

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emergía: generalidades, apuntes, y ejemplos de utilidad, como herramienta para evaluar la sostenibilidad

Resumen: El hombre, a través de su historia, ha utilizado la emergía como una herramienta útil, para evaluar la eficiencia de los sistemas productivos, aunque por mucho tiempo y por el desconocimiento de las ventajas que proporciona el empleo del análisis emergético,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}